EMOLTV

PS: Demorar las primarias favorecerá a Lavín

Hoy se reunió por primera vez la comisión que definirá la fecha de la elección o elecciones que definirán a la candidata presidencial oficialista.

03 de Marzo de 2005 | 12:48 | Rodrigo Cárdenas, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El diputado del PS Camilo Escalona afirmó que la fórmula que propone la Democracia Cristiana de realizar primarias regionales entre los meses de julio y agosto lo único que lograría sería favorecer al candidato de la derecha Joaquín Lavín.

"Lo más probable es que esto signifique un agotamiento de tal magnitud que al final no habrá ninguna posibilidad de competir efectivamente con Joaquín Lavín", sostuvo el parlamentario.

El parlamentario reafirmó la postura del bloque PS-PPD de realizar una primaria abierta y única a fines de mayo o principios de junio, pues la idea es que la candidata ganadora tenga al menos 180 días para desarrollar su campaña con miras a la elección presidencial de diciembre.

Por su parte, el senador Jorge Pizarro (DC) indicó que la discrepancia al interior de la Concertación gira entorno a los plazos en que se realizará el proceso y si la primaria será escalonada (regional) o única.

"Queremos un mecanismo que fortalezca la opción de quien salga producto de ese sistema como candidata única de la concertación", señaló el parlamentario.

Consultado sobre si la propuesta democratacristiana favorecería a Lavín, Pizarro aseguró que "es al revés", afirmando que "si se recogen propuestas a través de todo el país, y las candidatas las asumen y se transforman en nuestras propuestas de gobierno es evidente que vamos a tener un gran respaldo popular".

Por su parte, el senador PPD Fernando Flores exteriorizó sus deseos de lograr un acuerdo, dentro del plazo de un mes que tiene esta comisión y que no prorrogable. Sin embargo, señaló que "no hay que precipitarse".

De la misma forma, no está de acuerdo con la idea de seguir extendiendo el proceso de elección, situación que acomodaría a la candidata Alvear para repuntar en las encuestas.

"Entiendo el planteamiento de ellos, lo encuentro legitimo, pero hay un interés superior, que es el interés del país, el interés de la concertación", aseguró Flores.

Otro que opinó fue el primer vicepresidente del Partido Radical Isidro Solís, quien dijo que su colectividad no descarta ninguna fórmula, ésta sea primarias o una negociación política. Asimismo señaló que recién a mediados de abril, cuando los radicales tengan su consejo nacional, se decidirá a cuál de las dos candidatas apoyarán o si llevarán un tercer pre candidato.

Lo importante, a juicio de Solís, es que "el mecanismo tiene que ser unitario, transparente y participativo".

La Concertación dio inicio hoy al trabajo de una comisión que será la encargada de definir la fecha y la forma en que se realizarán las primarias.

Esta comisión está integrada por los presidentes de los partidos oficialistas y por representantes de éstos. La próxima reunión que tienen es el próximo martes y en el plazo de un mes deberían definir el sistema a través del cual la Concertación elegirá a su candidata presidencial, entre Michelle bachelet y Soledad Alvear.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?