EMOLTV

Cabo chileno grave por malaria se encuentra "estable"

Médico encargado de su tratamiento confirmó a EMOL desde República Dominicana que Mauro Rojas Fierro "se mantiene estable", acompañado por tres médicos y dos familiares.

22 de Junio de 2006 | 12:42 | Francisco Álvarez, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Estable dentro de su gravedad se encuentra el cabo chileno Mauro Rojas Fierro que contrajo malaria mientras formaba partes de las fuerzas de paz en Haití, según confirmó a EMOL el médico a cargo de todos los pacientes de Naciones Unidas que llegan a República Dominicana, Máximo Rodríguez.

"Lo único que te puedo decir es que Mauro se mantiene estable" dijo el especialista, quien es responsable, en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada de Santo Domingo, del personal militar llega desde Haití.

El profesional se disculpó por no poder entregar más antecedesntes sobre Rojas, puesto que "lamentablemente, por un contrato con Naciones Unidas, solamente la Minustah puede dar información oficial sobre el estado de salud de cualquier paciente de ellos".

Según informó ayer el Ministerio de Defensa, Rojas Fierro presentó a partir del 12 de junio pasado un fuerte estado febril que motivó su traslado al Hospital Argentino de Campaña de Puerto Príncipe, donde su condición empeoró. Tras ello, el 16 de junio se decidió su traslado de urgencia a República Dominicana, donde se encuentra en estado grave.

"El grupo de Chile tiene tres médicos que están acompañando a Mauro, y están sus familiares, tanto su mamá (Marta Fierro) como un hermano", dijo Máximo Rodríguez desde República Dominicana.

Sin poder dar mayores antecedentes, el médico reconoció que está permanentemente contactado con la Minustah en Haití "a través del correo electrónico y con un teléfono satelital".

La malaria es una enfermedad parasitaria que se da en climas cálidos y que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos "anofeles" infectados y que no tiene cura definitiva conocida.

Para evitar su contagio y prevenir sus efectos, los chilenos que viajan a Haití reciben un fuerte medicamento en pastillas que se toman cada semana y que pueden provocar molestas náuseas y vómitos. Esto ha llevado a algunas personas a prescindir de este medicamento, a pesar de los riesgos de infección que se viven en los países tropicales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?