SANTIAGO.- El ex canciller Hernán Felipe Errázuriz sostuvo que Chile debe apelar al derecho internacional para exigir el cumplimiento de los tratados en materia energética.
"Me parece grave la tolerancia chilena y el incumplimiento no de uno, sino de varios tratados internacionales. Cuando se cometen estos abusos no queda otra que recurrir al derecho, y eso es lo que espero que se haga", señaló el ex ministros Hernán Felipe Errázuriz respecto de las dificultades que ha enfrentado nuestro país en relación al abastecimiento de gas argentino.
Las declaraciones las realizó durante su Clase Magistral "El desafío energético en Chile", dictada en el marco de la celebración del XVI Aniversario de la Universidad Bernardo O’Higgins.
"El pésimo manejo diplomático de la crisis ha ocasionado la pérdida de la confianza entre las partes y del respeto hacia Chile, que no adoptó una posición firme ni recurrió al derecho internacional por incumplimiento de tratados", agregó Errázuriz, quien propone prescindir del gas argentino mientras no tengamos respaldos internos ni garantías reales.
En su exposición, el ex ministro de Relaciones Exteriores señaló que la solución podría pasar por un mayor aprovechamiento del enorme potencial hidroeléctrico con que cuenta nuestro país y agregó que esta alternativa se vuelve "aún más significativa ante la inexistencia de seguridad en lograr un acuerdo con el país trasandino".
En ese terreno criticó las dificultades burocráticas que imponen las leyes chilenas y la exagerada postura de grupos indígenas y ambientalistas que han puesto enormes trabas al desarrollo de proyectos hidroeléctricos.
Errázuriz además hizo un llamado a diversificar las fuentes energéticas para poner fin a la dependencia que tenemos de nuestros vecinos. "De no insistir en la búsqueda de soluciones nuestro país podría experimentar, entre otras consecuencias, nuevas alzas en las tarifas, además de cierres y competencia desleal hacia industrias nacionales medianas", concluyó el abogado.