Reuters |
SANTIAGO.- El recambio gratuito más grande en su historia empresarial es el que está viviendo Dell desde que anunciaron el cambio voluntario de 4,1 millones de baterías litio, las que bajo condiciones poco comunes podían sobrecalentarse y provocar un incendio en los computadores portátiles.
Entonces, ¿dónde entra Sony?, fácil: es el fabricante de estas baterías. Y es aquí donde comienza el problema, ya que a pesar de que Dell ha asumido el cambio, aseguran que estas baterías son elaboradas por la empresa nipona, mientras que en Sony dicen que el problema no radica en los mencionados elementos, sino en factores externos.
Contactado por EMOL, Ignacio Roa, product manager de la línea Vaio de Sony en Chile, es enfático en destacar que los productos de esta empresa no se verán afectados por posibles incendios, aun cuando las baterías de los notebooks de Sony "podrían ser las mismas".
Roa explica que el problema "de Dell no tiene que ver sólo con la batería, sino con otros elementos que están alrededor de ésta".
Así, el product manager recalca que en sus laptops el "cargador de baterías es distinto, al igual que la arquitectura del computador" además, asegura que "el estándar de calidad del producto Sony es bastante distinto al de otras marcas".
Por su parte, Ronaldo Araki, director de servicios para América Latina de Dell, dijo desde Brasil a EMOL que la falla específica "fue que en algunas baterías producidas por Sony podría haber, bajo circunstancias muy particulares, un corto circuito interno que podría provocar en casos específicos un incendio".
Y puso énfasis al indicar que las baterías incluso podrían fallar cuando están sin carga. "Las primeras indicaciones son que es un problema interno de la batería", dice afirmando que además "creen" que este problema se podría presentar en otras baterías que no estuvieran en equipos Dell.
Proceso de cambio
Mientras Ignacio Roa sostiene que los computadores Sony jamás se han visto envueltos en un problema que ponga en riesgo a los consumidores, Ronald Araki asegura que "nunca tuvimos un proceso de cambio de esta dimensión" pero añade que ésta es una práctica común en la industria, que demuestra el compromiso que tienen con la seguridad y la calidad que entregan a sus clientes.
Respecto de Chile, el director de servicios para América Latina de Dell no quiso entregar una cifra respecto a cuántos computadores podrían verse afectados. "Nosotros no divulgamos ese número por región o por país", dijo, aún cuando Dell reconoció que sólo en Estados Unidos se sacarían del mercado 2,7 millones de baterías.
No obstante, existen dos formas para detectar si su laptop posee una de las baterías con fallas. La primera consiste en conectarse a la página
www.dellbatteryprogram.com y a través de ella identificar si está dentro de las afectadas. La otra alternativa es llamar a los teléfonos 800-20-20-44 o al 1230-020-3477, donde un operador lo guiará en el proceso.
Si tiene el problema, se crea una orden de reemplazo y la empresa se pondrá en contacto con el cliente afectado para ir hasta un lugar de común acuerdo a reemplazarla.
Mientras se produce esto, Araki recomienda trabajar sin la cuestionada batería, enchufando el notebook directamente a la corriente, ya que el resto del computador trabaja normalmente.