Foto: La Segunda |
SANTIAGO.- En medio de las discusiones al interior de la DC por alinearse tras la propuesta para incrementar el gasto social en el Presupuesto de 2007, la visita que realizó el diputado Jorge Burgos al ministro de Hacienda Andrés Velasco no pasó desapercibida, por lo que el parlamentario debió explicar el gesto.
Burgos afirmó que lo suyo fue una manera de solidarizar con el secretario de Estado luego de la carta que 12 diputados de su partido le enviaron el viernes pasado, en la que le enrostraron que no existen políticas concretas para las pymes ni para la clase media.
"Un grupo de diputados le había enviado una carta sin fundamento e injusta (a Velasco), y me pareció que era bueno que otros democratacristianos fuéramos a verlo", dijo hoy a Emol criticando fuertemente la misiva.
Y sobre eso apuntó que "es más discutible el tono de la carta de 12 diputados DC" que las reuniones que han sostenido los parlamentarios para tener una postura común ante la propuesta presupuestaria, que motivó a serios cuestionamientos de parte del PS, cuyo presidente Camilo Escalona dijo que "que no se puede ser Gobierno y oposición al mismo tiempo".
"Esa crítica no es justa", dijo Burgos. "Me parece que los partidos políticos, hablando con respeto y claridad, tienen su derecho a plantear discusiones respecto de un tema tan central como el aumento del gasto social. No me parece tan dramático, tenemos que acostumbrarnos a debatir estos temas", agregó.
Sobre su posición al respecto, el parlamentario afirmó que está a la espera de conocer en detalle la propuesta de la Comisión Económica Social que será discutida por el Consejo Nacional de la falange.
No obstante, valoró la propuesta. "Me parece un documento muy interesante, sólido y responsable", dijo, además de afirmar que "todos estamos de acuerdo que va a ser un presupuesto expansivo".
La CES propone un crecimiento del gasto público con un rango de 11,8% a 12,5%, además de abrir la posibilidad de inyectar recursos de manera inmediata, gracias a los excedentes del cobre, y otros 41 puntos de inversión enmarcados en cinco temáticas: "Es tiempo de equidad", "Más capital humano para el desarrollo", "Invirtiendo en desarrollo productivo y creación de más empresas con mayor valor", "Más innovación tecnológica" y "Chile potencia alimenticia en el Bicentenario".