SANTIAGO.- Militares en retiro y parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI), rechazaron la visita que inició hoy a Chile el juez español Baltasar Garzón, quien mantuvo en detención domiciliaria al ex dictador Augusto Pinochet en Londres, en 1998.
El diputado de la UDI, Rodrigo Álvarez, criticó los doctorados Honoris Causa que otorgarán las universidades privadas Central y ARCIS al magistrado, ya que afirmó que es "ilógico" rendirle homenaje.
"Hace algunos años atrás, la infinita arrogancia de este juez, llevó a desechar la justicia chilena, a no respetar el Estado de Derecho en Chile y, finalmente, a considerar que éramos un país que no estaba capacitado para asumir sus debates o decisiones en materia de justicia o tribunales", indicó el parlamentario.
En tanto, el general en retiro y vocero de la familia Pinochet, Guillermo Garín, rechazó la visita del magistrado a Chile, aunque indicó que cualquier persona es libre de ingresar al país "gracias al gobierno militar".
"Llega a un país libre, donde gracias al gobierno militar, podemos recibir a cualquier sujeto por rechazable que sea para muchos de nosotros", dijo Garín.
El director de la Coordinadora de Personal en Retiro de las Fuerzas Armadas, Jaime Núñez, rechazó que se le rinda homenaje al magistrado y recordó que la invitación por la que llegó al país fue formulada por el ex juez Juan Guzmán, el primero en procesar a Pinochet por violaciones a los Derechos Humanos.
"Este señor vino invitado por otro señor muy conocido en este país, inventor de ficciones jurídicas. Sin embargo, trata de que (Garzón) sea recibido con honores. Es una ignominia", manifestó.
La visión de los detractores de Baltasar Garzón contrasta con la de quienes apoyan su idea de jurisdicción universal, quienes además son los responsables de la intensa agenda que el juez deberá cumplir en Chile.