SANTIAGO.- La Agrupación de Víctimas de Accidentes de Tránsito (Avat Chile) dio a conocer el número de fallecidos y lesionados en 2006 por accidentes de tránsito, cifra que aumentó en 425 personas, equivalentes a un 25% respecto de los últimos cuatro años.
Es decir, al final de 2006 van a haber 2.125 fallecidos, mientras que durante el periodo 2002-2005 la cifra de víctimas fatales fue de 1.700.
Este incremento de 25% incluye a las personas muertas en el lugar del accidente y a quienes fallecen posteriormente producto de sus lesiones.
A nivel nacional, la Región Metropolitana presenta el 30% de los fallecidos por accidentes de tránsito, y regiones el 70% restante.
En cuanto a lesionados, las cifras alcanzan un incremento del 10%, lo que equivale a 4.600 personas más de las registradas en años anteriores, considerando que en el periodo 2002-2005 el número llegó a 46.000 personas anualmente.
En el año 2006 el número total de lesionados llega a los 50.600, siendo el 40% de ellos de la Región Metropolitana.
A juicio del presidente de Avat Chile, Pedro Leiva, el año cierra con una tasa de accidentabilidad catastrófica que hace indispensable adoptar medidas enérgicas para paliar el número de accidentes de tránsito con resultado de muerte.
Según Leiva, si se habla del número de personas que quedan con secuelas y que se ven limitadas de continuar una vida normal y trabajar -correspondientes a un 15%- "es urgente que la autoridad tome cartas en el asunto".
Ante esta situación, Avat Chile instó a las autoridades a iniciar una campaña de educación para disminuir los accidentes de tránsito.
Dicho programa, a nivel nacional, debe involucrar a toda la ciudadanía "desde los colegios hasta las instituciones públicas y privadas", indicó el titular de la agrupación.
Considerando los riesgos a que habitualmente están expuestos conductores y peatones en las fiestas de fin de año, Avat Chile llamó a la población a tomar las medidas necesarias para evitar accidentes.
"A peatones tener cuidado al caminar por calles y lugares no habilitados y al momento de tomar locomoción, y a conductores, manejar con precaución, no beber ni conducir a exceso de velocidad", dijo Leiva.