SANTIAGO.- El edil de Las Condes, Francisco de la Maza, reiteró este martes sus críticas al sistema político y su deseo de no repostular a la alcaldía de esa comuna del sector oriente ni a la de Santiago, reafirmando así sus intenciones de abandonar su carrera política para dar paso a las nuevas generaciones.
"Lo que yo estoy haciendo es coherente con lo que pienso, es decir, en la comuna de Las Condes yo ya cumplí un ciclo, fui ocho años concejal y ocho años alcalde y es bueno que venga gente nueva", explicó De la Maza, quien hace unos días manifestó a El Mercurio su desencanto con la política.
"Yo he cumplido un ciclo en dirigir una comuna, no me interesa otra comuna y si tuviera que quedarme me quedo en ésta (...) (La alcaldía de Santiago) no está dentro de los intereses míos", agregó.
Asimismo, De la Maza señaló que no ha pensado en renunciar a la UDI, aunque al ser consultado si seguirá alejándose del partido gremialista, señaló que "eso hay que verlo".
Frente a una eventual candidatura del presidente de Renovación Nacional (RN) Carlos Larraín, a la jefatura de Las Condes, De la Maza evitó referirse directamente al tema, diciendo que "yo creo que las alcaldías se obtienen con votos y tiene que ser la comunidad de Las Condes la que elija su propio alcalde y no yo. Ojalá que hubiera competencia".
Asimismo, el edil le restó importancia a las críticas formuladas por algunos miembros de su colectividad, quienes acusaron "un bajón post verano" de De la Maza a raíz de su visión pesimista sobre la política.
"Cuando uno está en el servicio público tiene que estar acostumbrado a recibir críticas y también aplausos, así es esta pega", comentó la autoridad comunal, quien añadió que sus compañeros gremialistas no lo han llamado "como hace un año".
En sus declaraciones anteriores, Francisco de la Maza manifestó su descontento al señalar, entre otras cosas, que "la Concertación sigue siendo más confiable" que la Alianza y al acusar que la política "ha caído de nivel".
En ese sentido, hoy dijo que espera que las próximas generaciones políticas "ojalá no tengan las trancas del pasado".
"Aquí los que están dirigiendo la Alianza y la Concertación es gente que fue dirigente en la década del 60 ó 70 y que tiene esas trancas o una falta de libertad para poder enfrentar soluciones", explicó.