Los diputados Julio Dittborn y Claudia Nogueira (UDI), acompañan al abogado Eduardo Godoy mientras presenta la demanda.
Alex MorenoSANTIAGO.- Argumentando que el Sernac "no ha hecho absolutamente nada" por defenderlos, debido a que es "una oficina del Gobierno", cincuenta usuarios del Transantiago presentaron la primera demanda colectiva en contra del nuevo plan de transportes, exigiendo una indemnización de 200 mil pesos para cada uno de los pasajeros.
Los usuarios, encabezados por el usuario del Transantiago y abogado Eduardo Godoy, fueron patrocinados por los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Claudia Nogueira y Julio Dittborn.
Este último destacó que se trata de una demanda "inédita en la historia de Chile" y que con ella se pretende reparar en parte los "daños a la salud", la "inseguridad ciudadana", "la tardanza en los viajes" y " daños a la moral" a los que han estado expuestos los usuarios del nuevo plan, entre otros perjuicios.
"La suma de todo esto, para los primeros 40 días de funcionamiento del Transantiago, nosotros la hemos estimado en 200 mil pesos por persona", afirmó Dittborn.
La parlamentaria Claudia Nogueira, en tanto, advirtió que "llegó el momento en que la justicia haga lo que el Gobierno no supo hacer, que es proteger a los miles de usuarios de este desastre que significa hoy día el Transantiago, por todos los problemas que ha generado, en cuanto a los traslados, en cuanto a la salud y por supuesto, en cuanto a la seguridad".
El Quinto Juzgado de Policía Local de Santiago tiene 10 días para decidir si acoge o no la demanda.
Si acogiera el reclamo "en este tribunal se va a abrir un libro para que todos los santiaguinos que tengan una tarjeta Bip!, que es lazo contractual que el consumidor tiene con el Transantiago, puedan venir a este tribunal a firmar y eventualmente, si el juez así lo decide, poder recibir una indemnización por los daños que este sistema de transportes le ha causado al chileno común y corriente", aseguró el diputado de la UDI.