EMOLTV

Bachelet inaugura corredor del Transantiago y afirma que etapa difícil está quedando atrás

La obra tiene once kilómetros de extensión y beneficiará diariamente a más de 100 mil personas de 5 comunas de Santiago que verán reducidos sus tiempos de viaje en cerca de un 30%.

13 de Marzo de 2008 | 12:40 | Karina Morales, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Al inaugurar el corredor de transporte público Santa Rosa, Alameda - Américo Vespucio, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró que los momentos más complejos del plan Transantiago están quedando atrás, ya que el trabajo realizado por el Gobierno "está rindiendo frutos".


"Creo que estamos saliendo adelante de una etapa muy difícil", afirmó la Mandataria, tras destacar el trabajo "silencioso y permanente" que ha realizado el ministro de Transportes, René Cortázar, para mejorar el cuestionado sistema de movilización capitalino.


Escoltada por el mencionado secretario de Estado y por los titulares de Obras Públicas, Sergio Bitar, y de Vivienda, Patricia Poblete, la Gobernante aseveró que en el transporte público "se están empezando a ver los resultados que todos esperábamos y nadie puede desconocer hoy día que hemos avanzado".


La Jefa de Estado dijo que los santiaguinos "pueden estar tranquilos", porque a pesar de los progresos en su Gobierno "nadie se duerme en los laureles", por lo quese  seguirá preocupando de cumplir lo que ha prometido, que consiste básicamente en contar con un transporte digno y moderno.


La Presidenta Bachelet reiteró que los avances logrados sólo han sido posibles luego de reconocer las falencias del Transantiago y recalcó que "este año quedan muchas obras por inaugurar", entre ellas nuevos corredores.


Beneficio para usuarios


El corredor inaugurado hoy por la Mandataria junto a sus ministros y el intendente metropolitano, Álvaro Erazo, fue calificado por las autoridades como "un ejemplo de modernidad aplicada a la infraestructura pública con vías de alto estándar y tecnología de punta al sistema de semáforos".


Según se explicó esto permitirá tener un control permanente de los flujos de transporte, para facilitar así un desplazamiento expedito de buses y automóviles.


La obra tiene once kilómetros de extensión y, de acuerdo a lo estimado por el ministro Cortázar, beneficiará diariamente a más de 100 mil personas de las comunas de Santiago, San Joaquín, San Miguel, La Granja y San Ramón, que verán reducidos sus tiempos de viaje en cerca de un 30%.  


Este corredor comprende tres estaciones de trasbordo: Santa Lucía, en Alameda con Santa Rosa; Departamental, en la avenida de ese nombre con Santa Rosa; y Santa Rosa, al final del tramo con Vespucio.


Dos tramos son de vías exclusivas, es decir sólo pueden circular buses de lunes a viernes, excepto festivos, entre las 7:30 y 10:00 y entre las 17:00 y 21:00 horas.


De los doce recorridos que atenderán la zona, cinco serán servicios expresos, lo que significa que no se detendrán en todas las paradas a lo largo del corredor.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?