EMOLTV

Ministro Rubén Ballesteros sucederá como presidente de la Suprema a Milton Juica

Pese a los cuestionamientos de agrupaciones de derechos humanos, el miembro de la sala penal del máximo tribunal encabezará el Poder Judicial por los próximos dos años.

19 de Diciembre de 2011 | 14:42 | Emol

Rubén Ballesteros presidirá la Corte Suprema por el periodo 2012-2014.

El Mercurio.

SANTIAGO.- El ministro Rubén Ballesteros sucederá en el cargo de presidente de la Corte Suprema a Milton Juica por el periodo 2012-2014. Este lunes sus pares, por 12 votos contra 6, decidieron que sea él quien lidere el Poder Judicial durante los próximos años.


Ballesteros es miembro de la sala penal. Su nombramiento había sido cuestionado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) quienes lo acusaron de integrar los primeros consejos de guerra durante el régimen militar.


También repudiaron que sea un juez que al momento de fallar causas relativas a la violación de los derechos humanos aplique la prescripción de éstos delitos y la amnistía a los agentes del régimen, absolviendo de esta forma sus responsabilidades criminales.


Pese a estos cuestionamientos sus pares decidieron hoy que sea quien ocupe este importante cargo. A la salida de la votación Ballesteros esbozó frente a las críticas que él tendrá las puertas abiertas de la Corte Suprema para todos los ciudadanos del país.


Carrera judicial


Rubén Ballesteros fue nombrado en la Corte Suprema en 2005  con acuerdo del Senado, y desde esa fecha integra la Segunda Sala Penal del máximo tribunal.


El magistrado inició su carrera judicial el año 1972 en Puerto Montt como secretario del Segundo Juzgado de Letras de la ciudad, sirviendo, desde entonces, diversos cargos.


En 1974 fue nombrado relator de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt; el 1976, juez del Segundo Juzgado de Letras de Osorno y, en 1978, juez del Segundo Juzgado de Letras de Valdivia.


En 1983 ingresó a la segunda categoría del Poder Judicial como ministro de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, y en 1993 fue nombrado fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago. En 1998 fue nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, tribunal del que fue presidente en el periodo 2000-2001, y donde estuvo hasta antes de asumir en el máximo tribunal del país.


Previo a su carrera judicial, entre 1969 y 1972 ejerció libremente la profesión de abogado.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores