EMOLTV

MOP enviará proyectos de ley para endurecer sanciones por robo de agua

El anuncio fue hecho por el ministro Golborne en la localidad de Curimón, donde encabezó el inicio de operación de 23 pozos que bombearán agua al río Aconcagua.

18 de Enero de 2012 | 17:46 | Emol
imagen
El Mercurio / Archivo

SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, anunció este miércoles el envío al Congreso de dos proyectos de ley con los cuales el Gobierno busca impulsar una mejor gestión y resguardo de los recursos hídricos del país.


La primera de las iniciativas busca aumentar la pena asociada al delito extracción ilegal de agua y aumentar las multas administrativas por esta infracción.


Actualmente, la sanción por una captación ilegal puede llegar a $400 mil. Con la nueva normativa, esta cifra puede llegar a 200 millones de pesos en caso de reincidencia, y además aumentan las penalidades en el caso de la tipificación penal de estos delitos.


"Durante mucho tiempo, las sanciones no han estado aparejadas a la gravedad de estos ilícitos, por lo que ante esta realidad decidimos tomar medidas y actuar como la situación lo amerita. Con este proyecto se elevarán sustancialmente las sanciones a quienes infrinjan la normativa y las penas", anunció Golborne.


Junto a estas modificaciones, el proyecto de ley busca conceder más atribuciones a la Dirección General de Aguas para exigir a los titulares que ostentan los derechos de aprovechamiento de este recurso la entrega de información relacionada con las extracciones, transferencias o transmisiones del bien hídrico.


El segundo proyecto, en tanto, define apoyo a quienes requieren de asesoría técnica para regularizar sus derechos de aprovechamiento de agua, que se tenga la información disponible, y agilizar el perfeccionamiento de los títulos de derechos de aprovechamiento de aguas, medida que beneficiará en mayor medida a pequeños y medianos agricultores.


"Este importante cambio que representará un significativo ahorro para todos los usuarios, porque con esta nueva normativa las organizaciones de usuarios podrán gestionar el perfeccionamiento de sus títulos de aguas de una sola vez", señaló Golborne.


El anuncio del envío al Congreso de estos dos proyectos de ley fue realizado durante la ceremonia de habilitación de 23 pozos que aportarán agua al caudal del río Aconcagua, ceremonia realizada en Curimón, comuna de San Felipe.


Según indicó la autoridad, esta acción -enmarcada en un plan de medidas para paliar la sequía en la Región de Valparaíso- contó con el aporte de US$ 4 millones por parte de la División Andina de Codelco.


Los pozos operarán durante un plazo de seis meses, con la finalidad de asegurar el abastecimiento de riego en la región.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?