Pobladores de Freirina desde septiembre del año pasado reclamaban por los malos olores de la planta de Agrosúper.
Rodrigo Álvarez, El MercurioSANTIAGO.- Si bien recalcó que los permisos para el funcionamiento de la planta de Agrosuper en Freirina, Región de Atacama, fueron entregados por el Gobierno anterior, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, aseguró que este tipo de conflictos sociales deben ser detenidos antes que la ciudadanía radicalice las movilizaciones.
"Lo que sucede es que en primer lugar se dieron permisos mal dados. No los dimos nosotros, fue el Gobierno anterior. Tengo la impresión además que se hicieron mal las obras", subrayó la titular del Trabajo en el patio de Los Naranjos de La Moneda, luego de haber participado de una reunión con el Presidente Sebastián Piñera.
"Y en tercer lugar la verdad es que en este tipo de temas hay que tratar de pararlos antes que la gente se tome las calles. Eso es lo que he dicho y lo mantengo", concluyó Matthei.
Momentos antes, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, desde la localidad nortina, dijo que el cierre temporal de la faenadora decretado hoy no se realizó previamente debido a que la empresa se comprometió a hacer cambios en el proceso de tratamiento de cerdos, pero que no impidieron que se continuara emanando malos olores a la población.
"Tenemos una situación que se prolonga por varios meses de malos olores que ciertamente se debían a algunas deficiencias importantes en la planta, de residuos biológicos, esto ya había sido observado y decretado multas por la autoridad sanitaria en diversas oportunidades las últimas semanas", señaló Mañalich.
La autoridad agregó que el viernes se "había realizado una inspección y los compromisos no estaban en pie como se había pedido, de manera tal de que, por el riesgo de la salud de las personas, no quedaba más que decretar esta alerta sanitaria, para hacer un diagnóstico y decretar el cierre de faena, hasta que las condiciones (de correcto funcionamiento) se cumplan, tanto para el ministerio Medioambiente y de Salud".
Respecto del futuro de los 500 mil cerdos que habitan las instalaciones de Freirina, Mañalich explicó que tras la inspección que se hará mañana jueves, se sacará a los animales fallecidos y se decidirá cuándo y cómo se trasladará al resto.