EMOLTV

Mil nuevos paraderos del Transantiago con luz solar serán instalados este año

La construcción de estos terminales en zonas alejadas al centro capitalino irá en beneficio de más de 162 mil usuarios.

23 de Mayo de 2012 | 11:41 | Emol
imagen
Juan Eduardo López, El Mercurio

SANTIAGO.- Seis de cada diez usuarios consideran que la iluminación es un atributo fundamental para los paraderos de Transantiago. Así lo reveló una encuesta solicitada por el Banco Mundial (BM) al Ministerio de Transportes para evaluar la instalación de luz permanente en 350 paraderos durante el año pasado.


Por ello, el Ministerio de Transportes decidió construir mil paraderos solares más en 17 comunas de Santiago, principalmente en zonas alejadas del centro, lo que beneficiará a más de 162 mil usuarios.


Los nuevos terminales, que contemplan una inversión de $1.100 millones, comenzaron a construirse en mayo y estarán en plena operación a partir de septiembre.


Se instalarán en Cerro Navia, Huechuraba, La Cisterna, La Florida, La Pintana, Lo Prado, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Puente Alto, Quilicura, Quinta Normal, Renca, San Bernardo, San Joaquín y San Ramón.


En esta etapa se incluirá la iluminación continua de paraderos en una misma calle, como el caso de la avenida Diego Portales en La Florida, donde 19 paraderos de Transantiago contarán con luz permanente.


Encuesta del BM


La encuesta solicitada por el Banco Mundial para conocer la percepción de los usuarios en las comunas donde se instalaron paraderos con luz solar durante 2011, fue realizada en marzo pasado a 459 usuarios de estos paraderos en las comunas de Maipú, Puente Alto, San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo que forman parte de las 16 zonas edilicias que ya disponen de este beneficio.


Según el sondeo, los usuarios no sólo aumentaron la nota promedio a la iluminación en paraderos que subió de un 3,6 a un 6,0 en un período de seis meses, sino que además señalaron que el disponer de luz permanente es uno de los tres atributos más importantes en un refugio de transporte público, junto a la existencia de un techo y la seguridad.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?