EMOLTV

Diputados de la Concertación y la Alianza califican como "inaceptables" los dichos de Humala

El presidente de la comisión de RR.EE., Jorge Tarud (PPD), junto Marcelo Díaz (PS) e Iván Moreira (UDI) criticaron al Mandatario de Perú por afirmar que hay territorios "en cuestión" con Chile.

07 de Junio de 2012 | 14:38 | Emol
imagen

Tarud (PPD) y Moreira (UDI) criticaron las palabras del Presidente de Perú.

Cristian Bueno, El Mercurio.

SANTIAGO.- El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD), junto a los miembros de esa instancia, Iván Moreira (UDI) y Marcelo Díaz (PS) rechazaron categóricamente las palabras del Presidente de Perú , Ollanta Humala, luego de que ayer asegurara que aún hay territorios "en cuestión" con nuestro país al referirse al proceso de desminado en la frontera con Chile.

Tras participar en la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Paranal, Humala señaló que "lo que estamos haciendo es trabajar un convenio, un acuerdo conjunto para la contratación de una empresa, una tercera, una empresa que se dedique al desminado de un área que comprende parte del territorio chileno, parte del territorio peruano y parte del territorio que está en cuestión".

Con sus dichos, Humala aludió a un triángulo terrestre ubicado al norte de Arica y al sur de la frontera con Perú, pero que Lima considera como propio, de acuerdo con los antecedentes que entregó en la demanda limítrofe que interpuso en 2008 ante la Corte Internacional de La Haya.

Al respecto, Tarud señaló que las declaraciones realizadas por el Mandatario peruano fueron "muy desafortunadas y claramente faltan a la verdad" y criticó la intención de Humala de enviar una señal equivocada a su país desde territorio chileno. 

"Él desde territorio chileno le habla al Perú, diciéndoles, yo soy capaz de emplazar a Chile, en su propio territorio, desconociendo ahora no sólo los límites marítimos, sino que también desconociendo los límites terrestres, lo que a mi me parece absolutamente inaceptable", dijo el diputado del PPD.

En tanto, Moreira señaló que “el presidente Humala se pasó de la raya, hizo algo que no corresponde” y coincidió con Tarud en que “lo que hizo fue hablarles políticamente a los peruanos, dejando en una suerte de incertidumbre, en forma insinuante, como que está en discusión una parte del territorio, y eso no es así, ya que aquí no hay un problema de territorios en cuestión”, afirmó.

"Los chilenos tenemos que estar muy atentos, más aún de que venga el señor Humala a Chile, por muy caballero que haya sido, y trate de meter un gol de media cancha. Él debiera tener mucho más cuidado, porque los chilenos sabemos leer entre líneas, él quiso generar dudas respecto de una cuestión territorial, pero los territorios son chilenos”, concluyó el legislador gremialista.

Mientras, Díaz afirmó que los dichos de Humala "reflejan un problema endémico de Perú y eso se debe a que los Presidentes peruanos viven pegados al pasado y mirando hacia la Guerra del Pacífico (...) Perú no va a salir del subdesarrollo si continua pegado a la guerra", dijo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?