SANTIAGO.- Los diputados Cristina Girardi, Enrique Accorsi, Víctor Torres y Alberto Robles denunciaron una grave contaminación por metales pesados, entre ellos, plomo, en la ciudad de San Antonio.
Los parlamentarios subrayaron que tanto la Seremi de Salud como la Policía de Investigaciones (PDI) respaldan las acusaciones que recaen sobre la empresa Tecnorec.
"La situación es grave, ya que el seremi ya ha gestionado tres sumarios sanitarios, pero la empresa continúa con la contaminación por plomo tan solo durante este 2012", indicó el diputado Enrique Accorsi (PPD).
En ese sentido, llamó a las autoridades regionales y nacionales "a tomar cartas en el asunto, hacer cumplir la normativa vigente en esta materia y no seguir exponiendo a la población a una contaminación que podría traer graves consecuencias para su salud".
La diputada Cristina Girardi, en tanto, recalcó el riesgo al que se exponen los vecinos del sector Aguas Buenas de San Antonio.
"La contaminación por metales pesados, en este caso plomo, puede causar daños irreparables como incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, aborto espontáneo, daños al sistema nervioso y al cerebro especialmente en niños. Por esta razón es preocupante que la empresa Tecnorec continúe su funcionamiento", afirmó.
En la misma línea, el diputado Víctor Torres (DC) señaló que "los hechos son graves y entendemos la legítima preocupación de los vecinos. Por ello, esperamos que las querellas contribuyan para aclarar los hechos y especialmente los niveles de contaminación existentes, ya que indudablemente, hay riesgos no sólo para los trabajadores, sino para quienes viven junto a la empresa".
"Resulta grave que esta situación se siga prolongado, ha llegado el momento en que la autoridad sanitaria y medioambiental debe actuar, dando fin a la contaminación que pone en riesgo la salud de los habitantes de San Antonio y alrededores", agregó a su turno el diputado Alberto Robles (PRSD).
Los parlamentarios anunciaron que enviarán todos los antecedentes del caso a la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y solicitarán a la Seremi de Salud y del Medio Ambiente, y a todos los organismos públicos competentes que dispongan las medidas para solucionar el problema.