Ximena Rincón aspira primero ser la representante de la DC y luego de la Concertación para llegar a La Moneda.
Twitter @Ximena2014SANTIAGO.- Así como en el oficialismo Laurence Golborne y Andrés Allamand iniciaron de lleno su campaña para postular a La Moneda, en la oposición, Ximena Rincón (DC) y Andrés Velasco (IND) también entran a la pelea con el lanzamiento oficial de sus respectivas candidaturas.
La senadora por el Maule Sur y el ex ministro de Hacienda presentaron hoy su equipo de trabajo y sus principales líneas programáticas, respectivamente, para poder ser el abanderado de la Concertación, que se definirá en una primaria.
Rincón presentó a sus principales colaboradores en el Centro Cultural Gabriela Mistral, donde figura el ex tesorero nacional de la DC, Walter Oliva, como jefe de campaña; Pablo Badenier como jefe político; y el hermano de la parlamentaria, el diputado Ricardo Rincón, como coordinador político.
En la instancia, respondió a quienes dan por hecho a Michelle Bachelet como la abanderada de la oposición, señalando que "las encuestas no siempre son certeras y las candidaturas que hoy día están explicitadas son las que conocemos".
Mañana la Junta Nacional de la Democracia Cristiana debiera oficializar las pre candidaturas de la ex Intendenta Metropolitana y de Claudio Orrego, para definir en una primaria al candidato de la colectividad que se someterá a una segunda elección para elegir al representante de la Concertación.
Velasco presenta su programa de gobierno
Por su parte, el ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, presentó esta mañana en el Teatro Huemul de la capital sus contenidos programáticos y la campaña publicitaria de su candidatura, la que empezó hoy con la palabra "voy" como eslogan principal.
Velasco explicó que su programa se basa en cinco ejes centrales: Derrotar la pobreza y la desigualdad; seguridad y tranquilidad para la clase media; una nueva estrategia de desarrollo; más calidad de vida en las ciudades; y una mejor política para los ciudadanos.
"Chile cambió y necesitamos nuevas respuestas para los nuevos problemas. Estos cinco ejes constituyen una propuesta de futuro, no de pasado. Es mi visión y mis propuestas para Chile. Son algunas de las ideas que resumen mis experiencias en el mundo público y lo que he visto y escuchado recorriendo todo el país. Pero es también un trabajo en progreso, que requiere de la participación de todos y al que los invito a formar parte", señaló.