EMOLTV

Gobierno y Movilh acuerdan proteger a víctimas de violencia por orientación sexual

A través de sus 46 centros de atención en todo Chile, el Programa de Apoyo a Víctimas velará por el cumplimiento de este acuerdo que va en favor de las minorías sexuales.

27 de Marzo de 2013 | 12:22 | Emol
Rubén García, El Mercurio

SANTIAGO.- El Gobierno y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) firmaron un convenio de cooperación para la protección de los derechos de las víctimas de violencia por su orientación sexual e identidad de género.


Éste busca promover acciones conjuntas que permitan "brindar protección a quienes sean víctimas de atropellos y apremios ilegítimos debido a su condición sexual e identidad de género", explicó el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira.


"No queremos como gobierno que sean hechos tan dolorosos, fruto de la discriminación, la intolerancia, el odio y los prejuicios, los que nuevamente tengan que movilizarnos para dar pasos sustantivos hacia una sociedad más igualitaria y tolerante", añadió.


A su vez, el presidente de Movilh, Rolando Jiménez, valoró la firma del convenio y lo catalogó como "un paso importante contra la discriminación".


"Son muchas las personas que no alcanzan justicia porque carecen de medios para defenderse. Con este convenio, encontrarán respuesta y ayuda", afirmó.


La firma del convenio se realizó en el marco del Tercer Encuentro Nacional de Coordinadores del Programa de Apoyo a Víctimas, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.


Será este organismo uno de los encargados de velar por el cumplimiento de este acuerdo, que busca promover la protección de los derechos de las minorías sexuales y brindar reparación y orientación a quienes sean víctimas de la violencia en razón de su condición sexual e identidad de género.


A través de sus 46 centros de atención en todo Chile, el Programa de Apoyo a Víctimas incorpora formalmente a las minorías sexuales, como una forma de dar una señal concreta en pro de la tolerancia y la igualdad de derechos para todos los chilenos, sin importar su condición de ningún tipo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores