Ayer se produjeron incidentes en el traslado del cuerpo del comunero Melinao.
Mario Quilodrán, El MercurioSANTIAGO.- Una querella contra quienes resulten responsables de la muerte del comunero mapuche, Rodrigo Melinao Licán (26 años), presentó hoy el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Las autoridades encargadas de poner este recurso fueron el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, junto al gobernador de Malleco, Erich Baumann, quienes realizaron el trámite a las 12:00 horas en el Juzgado de Garantía de Collipulli.
"Este es un hecho que tiene la mayor de las condenas, aquí probablemente hubo una premeditación, se trata de una persona a la que se le dispara a corta distancia. Ante esto, nosotros esperamos que toda la gente que hoy día tiene conocimientos, puedan colaborar con la investigación", afirmó el intendente.
La acción judicial se produce luego de que Carabineros de la zona ordenara la revisión de todas las armas de su personal en la zona y de las planillas de operaciones, concluyendo que no usan la munición que mató al joven mapuche.
El general director de Carabineros, Gustavo González, aseguró asimismo que "los antecedentes recopilados hasta ahora indican que no hay participación de personal institucional en el crimen".
La autopsia al cuerpo de Melinao, que recientemente había sido condenado a cinco años de cárcel por el delito de incendio de bosques, reveló que tenía unos 80 balines de plomo, calibre 12. Sus familiares responsabilizan a la policía de su asesinato.
En tanto, ayer, luego de que el Servicio Médico Legal (SML) entregara el cuerpo del comunero a la familia, ratificando que su muerte se debió a traumatismo torácico por herida de escopeta, comunidades que asisten a su funeral dieron un ultimátum al Estado.
En el documento llamado "Comunicado Comunidades en Resistencia Malleco", se solicita que el Gobierno "reconozca su responsabilidad en la muerte de este joven padre de familia de la Comunidad Rayen Mapu".
"Este cobarde asesinato no es sino la consecuencia de la militarización de nuestro territorio, la cual hemos venido denunciando y no hemos sido escuchados. El propio relator especial de las Naciones Unidas, en reciente visita a Chile y al Wallmapu, señaló que los niveles de represión que sufren las comunidades es insostenible y que por ello se justifican las acciones que llevemos adelante en pos de la protección de nuestros niños, mujeres y ancianos", se agrega.
Junto con ello, las comunidades exigieron "la desmilitarización inmediata de nuestro territorio, el retiro del gran contingente de la policía militarizada que nos tiene viviendo en un estado de sitio y la devolución de nuestro territorio usurpado por forestales y particulares".
"De no recibir adecuada respuesta en el más corto plazo a este ultimátum, las comunidades en resistencia de Malleco nos sentimos obligados a ejercer la autodefensa y por nuestros medios hacer la justicia que el estado nos niega", concluye el comunicado.