EMOLTV

Arrestan a ciudadano búlgaro acusado robar al menos $32 millones con tarjetas clonadas

Petar Bogdanov Yonchev fue captado por las cámaras de seguridad de un cajero automático en la capital, mientras instalaba un skimmer y una microcámara para robar los datos de clientes bancarios.

11 de Diciembre de 2013 | 10:27 | Por Francisco Águila V., Emol
imagen

Petar Bogdanov salió en silencio desde el cuartel policial.

Francisco Águila V, Emol

SANTIAGO.- Justo en momentos en que se disponía a huir del país fue detenido un ciudadano búlgaro, acusado realizar millonarias estafas a través de tarjetas clonadas, en Santiago.


El inspector José Acuña, de la Brigada del Cibercrimen de la PDI, sostuvo que el hombre identificado como Petar Bogdanov Yonchev (31), era buscado hace un mes, cuando un banco capitalino denunció que un sujeto fue captado por las cámaras de seguridad de un cajero automático, en actitud sospechosa.


De acuerdo a los antecedentes, Bogdanov había instalado un skimmer y una microcámara para copiar los datos de los clientes bancarios, que utilicen el dispensador –ubicado en la calle Miraflores-, por lo que se hizo de los datos de unos 40 clientes.


El funcionario policial señaló que el extranjero había llegado hace poco más de un mes a Chile y que al momento de ser arrestado en el Aeropuerto Internacional, mantenía en su poder los equipos con los que logró robar los datos, un notebook y la suma de 43.850 euros, equivalentes a unos 32 millones de pesos.


"El dinero que tenía era el 30% de lo que había logrado robar con los antecedentes de los clientes bancarios. Eso era para él, mientras que el resto lo habría entregado a otros dos ciudadanos búlgaros que ya salieron del país y están siendo indagados. Ellos son parte de una red internacional que se dedica a este delito", afirmó Acuña.


El detective agregó que se investiga cuántos dispensadores fueron intervenidos por la banda y que tras obtener la alta suma de dinero en los defraudes, el extranjero la cambió de moneda nacional a euros en una casa de cambios en la capital, por lo que también se indaga cuál fue y si es establecida o no.


Al ser interrogado, Bogdanov declaró que viaja al país una vez al año a cometer esos ilícitos y que la organización para la que delinque eligió a Chile debido al buen estado de su economía y la gran cantidad de cajeros automáticos instalados en pocas cuadras, en los sectores céntricos.


A ello se suma –aunque sea paradójico- la seguridad que hay en las calles, pues según relató, se pueden andar con altas sumas de dinero, sin peligro de sufrir un asalto.


Bogdanov será formalizado por la fiscalía metropolitana Occidente durante esta jornada, mientras se investiga si existen más clientes bancarios afectados por esta estafa.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?