EMOLTV

Colegios deberán obtener certificado de habitabilidad para poder reanudar clases en Tarapacá

Las autoridades extendieron por toda esta semana la suspensión de clases en la región. El seremi de Educación indicó que el reingreso a clases será paulatino, en la medida que cada establecimiento obtenga su acreditación.

09 de Abril de 2014 | 14:03 | Emol
imagen

Los colegios reanudarán sus clases en forma paulatina en la Región de Tarapacá, a partir del lunes 14 de abril.

El Mercurio

SANTIAGO.- Aunque se estimaba que las clases se reanudarían este miércoles en la Región de Tarapacá, finalmente las autoridades decidieron mantener al menos hasta el próximo lunes 14 de abril la suspensión de las actividades en todos los colegios de la región.


El seremi de Educación, Francisco Prieto, explicó a Emol que la decisión se adoptó luego de que las inspecciones que realizaron esta semana en diferentes localidades les permitiera "dimensionar el daño" que dejó el terremoto y sus réplicas en los recintos educacionales.


La autoridad sostuvo que el principal objetivo es resguardar la seguridad de los estudiantes, profesores y funcionarios que trabajan en esos establecimientos, por lo que, como primera medida, se decidió suspender las clases por toda esta semana en la región.


Se estableció además que para volver a funcionar, será requisito que todos los establecimientos, incluidos aquellos que no sufrieron daños, cuenten con un certificado de habitabilidad, que entrega la Dirección de Obras Municipales.


El seremi explicó que adoptaron la medida para dar tranquilidad a los apoderados y estudiantes de que los establecimientos cuentan con las condiciones de seguridad necesarias. "Estamos haciendo un trabajo muy acucioso y delicado para darle tranquilidad a los apoderados y alumnos de que los colegios no tienen daño. Hay un estrés muy grande en la ciudadanía, por lo tanto, mientras le demos más seguridad, mejor", explicó.


Dijo que con la medida también pretenden evitar que "alguien se quiera pasar de listo y hacer un enchape o un trabajo de albañilería para tapar las lesiones que tuviera el recinto".


60% de colegios presentaría daños en la región


Para conseguir el certifica de habitabilidad, el sostenedor (municipio o particulares) deben contratar a un profesional –arquitecto, constructor civil o ingeniero– que acredite, a través de un informe, que el establecimiento no sufrió daños o que éstos ya fueron reparados. Tras esto, la Dirección de Obras podrá entregar el certificado una vez que verifique que el colegio tiene las condiciones de seguridad para reiniciar las clases.


El seremi indicó que, además de la construcción, los establecimientos deberán contar con instalaciones adecuadas de gas y los servicios básicos funcionando.


Por esa razón, sostuvo que "el reingreso a clases en la región será paulatino, en la medida que cada establecimiento educacional obtenga su acreditación". "No importa que los establecimientos partan unos primero y otros después, lo más importante es la seguridad", subrayó.


Según las estimaciones de las autoridades, el 60% de los colegios de la región actualmente presenta daños de diverso tipo, incluidos daños estructurales. Las comunas que presentan más colegios afectados son Iquique y Alto Hospicio. Mientras que en Pica ninguno habría resultado con daños, pero igualmente se les va a exigir el certificado de habitabilidad.


Respecto de los menores que no podrán retornar a clases en los próximos días debido a los daños que presentan los colegios, el seremi señaló que se evaluarán distintas soluciones, como instalar salas modulares, pasar de jornada completa a doble jornada, reubicar a los estudiantes y, en caso de ser necesario, recalendarizar el año escolar.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?