Sólo Manuel Lucero cumple pena efectiva.
Christian Zúñiga, El MercurioSANTIAGO.- La fiscalía metropolitana Sur interpuso este viernes un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago, con el fin de revertir el beneficio otorgado a 5 de los 6 condenados por su participación en la red de explotación sexual de adolescentes, quienes fueron sentenciados a cumplir sus penas bajo libertad vigilada.
Según lo establecido por el Cuarto Tribunal Oral en Lo Penal el 10 de julio pasado, Marisol Mejías Garrido, Julia López Lazcano y Sonia Vásquez Luci, fueron sentenciadas a 4 años de presidio menor en su grado máximo por el delito de promoción y facilitación de la prostitución de menores de edad.
Mientras que Genaro Fernández fue condenado a 3 años por estupro y a 300 días por el delito de almacenamiento de pornografía infantil, con el beneficio de la libertad vigilada.
En tanto, Jorge Chiong encausado por obtención de servicios sexuales de menores purga una pena de 3 años y 1 día en libertad vigilada.
El tribunal sólo sentenció con pena efectiva a Manuel Lucero, a quien se aplicaron dos penas de 3 años y un día por obtención reiterada de servicios sexuales de menores y violación, y a una condena de 300 días por almacenamiento de material pornográfico infantil.
"Nos encontramos frente a menores de edad que fueron utilizadas con miras de una explotación sexual de carácter comercial y que además pertenecían a sectores socioeconómicos vulnerables de la sociedad", dijo el fiscal Raúl Guzmán sobre el recurso con el que se busca que los condenados en la "Operación Heidi" cumplan pena efectiva.