EMOLTV

U. Arcis retrasa de nuevo pagos a trabajadores, pero cancela sueldos a parte de directorio

"Eso demuestra que hay trabajadores de primera y segunda categoría", dicen desde el sindicato. "No hay privilegios. Yo he visto las planillas", advierten de la rectoría.

20 de Enero de 2015 | 18:10 | Por Fabiola Cadenasso, Emol
imagen
El Mercurio.

SANTIAGO.- La situación en la Universidad Arcis no deja de ser crítica. Si el año pasado las autoridades comprometieron pagar las deudas de sus trabajadores a fines de 2014 y luego durante la quincena de enero de 2015, ahora el pago es simplemente incierto. Sin embargo, la realidad no aqueja a todos igual y para algunos la crisis del plantel pasa practicamente desapercibida.


Según el secretario general de la casa de estudios, Mauro Salazar, "la dirección de la universidad, fiscalía, secretaria, rectoría, y cargos directivos de confianza no reciben un peso en términos de sueldo y es una decisión que la dirección adoptó tanto en la crisis del mes de agosto-septiembre, que tuvimos una cesación de 75 días, como la que ha tenido lugar en los últimos 3 meses".


Sin embargo, documentos a los cuales tuvo acceso Emol, dan cuenta de que miembros del directorio percibieron sus remuneraciones durante todo el año pasado, incluso con anticipos entre los meses. Es el caso de Iván Reyes, docente del plantel y uno de los directores de la institución, además de Enrique Aguilera, arquitecto y también miembro del consejo.


"No teníamos conciencia de que se les pagaba y eso demuestra que hay trabajadores de primera y segunda categoría", lamentó Jacka Suazo, desde el sindicato de trabajadores.


"No hay privilegios. Yo he visto las planillas", insistió Salazar, aclarando que si bien "el hecho estructural es éste, eso no quita que eventualmente de tres meses se haya pagado una boleta por un bono puntual. Pero en lo grueso y estructural no se están pagando sueldos a las autoridades de la universidad".


No hay plata


Los trabajadores recibieron la semana pasada la información de que una situación de "última hora" provocó la "dificultad de pagos, originada en desfases bancarios que han retrasado los ingresos de los recursos económicos comprometidos para la cancelación de los sueldos adeudados".


Salazar explicó que "esto ocurre porque los sistemas de contabilidad con los cuales funciona la unidad económica de afuera son distintos a los que se trabaja en el sistema chileno, se generó un desfase y nos afectó en la fecha que estaba comprometida".


Asimismo, aseguró que "no nos podemos comprometer -sería adicionar otra responsabilidad- con una fecha precisa. No nos vamos arriesgar a decir un lunes, si los ingresos caen un jueves", lamentando la situación que "agudiza aún más la deteriorada comunidad que tenemos dentro de la universidad".


Desde el sindicato, a través de un comunicado manifestaron su molestia y aseguraron que "nos preocupa que una institución universitaria caracterizada por su pensamiento crítico y libertario no logre conquistar estabilidad económica política e institucional, siendo trabajadores los más afectados con erráticas y dañinas decisiones administrativas y malas prácticas políticas e institucionales".


"Para los trabajadores, éste es un cuento ya conocido, no hay fecha ni dinero. Es una realidad económica que advertimos, mal administran la universidad y no tienen solución", rechazó Suazo.


En total, son tres meses y 21 días sin sueldo y desde abril con las cotizaciones impagas. Pero ese no es sólo el escenario que complica a los trabajadores, a ello se suma la suspensión del servicio de sala cuna, que dejará sin opción de guardería a los hijos de las funcionarias del plantel.


Según Salazar, "en los próximos días debiera haber una primera entrada, y esto se debiera fortalecer hacia el mes de febrero. Y con la segunda entrada del mes de febrero, deberíamos estabilizar financieramente durante todo el año 2015".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?