La Presidenta, Michelle Bachelet.
EFE.SANTIAGO.- A las 09:00 horas de este martes se darán a conocer los resultados de la última Encuesta GfK Adimark Evaluación de Gobierno, correspondiente a enero de 2015, sondeo que coincidió con un mes marcado por el avance y despacho en el Congreso de importantes reformas impulsadas por el Ejecutivo.
En los últimos meses, el estudio ha mostrado una baja en la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet, como también en la de su Gobierno.
Así en la medición de diciembre pasado, la Mandataria descendió por sexto mes consecutivo al obtener un 40% de evaluación positiva y un 53% de desaprobación.
Éste fue el peor resultado alcanzado por Bachelet en el sondeo desde 2006. Cifras negativas que en noviembre también estuvieron presentes con un 42% de respaldo y un 52% de rechazo para la Jefa de Estado.
A pesar de esto, en el estudio de diciembre los atributos personales de la Presidenta mostraron una mejora o en algunos casos se mantuvieron, frenando así la tendencia negativa de los últimos meses.
Así, la mayor alza fue de 5 puntos en el ítem "Cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país" y donde se situó en 61% de evaluación positiva. A la vez que mejoró su "liderazgo" con un 65% de aprobación positiva.
Evaluación del Gobierno y desempeño del gabinete
La evaluación del Gobierno también ha ido en descenso e incluso ha sido menor que la de Bachelet, manteniéndose en los dos meses anteriores sin variación en un 37%.
Asimismo, el canciller Heraldo Muñoz y la ministra del Sernam, Claudia Pascual, continúan entre los mejores evaluados del gabinete. Esto, en contraposición a sus pares de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, quienes en diciembre y noviembre ocuparon los últimos lugares del ranking.
De esta forma, pese a que el titular del MTT subió cuatro puntos en la encuesta también se mantuvo con una baja evaluación de 36%, en tanto, el encargado de la cartera de Educación, Nicolás Eyzaguirre, llegó sólo a un 33%.
Novedades del último sondeo
El último estudio de diciembre trajo consigo algunas novedades, escenario que el presidente de GfK Adimark, Roberto Méndez, anuncia podría volver a repetirse.
A través de su cuenta de Twitter, se limitó a adelantar que la encuesta de este martes "viene sorprendente".
El mes pasado, la medición arrojó alzas en el respaldo a las reformas tributaria y educacional, lo que marcó una diferencia con las bajas sucesivas que habían tenido las reformas emblemáticas de La Moneda.
Así, un 43% de los encuestados se mostró de acuerdo con la primera reforma frente a un 36% el mes anterior. En cambio, el ajuste impositivo mejoró su aprobación pasando de un 36% a 42% de respaldo.
Hay que tener en cuenta que durante enero el Gobierno logró el despacho del Congreso de la reforma al binominal, del Acuerdo de Unión Civil (AUC) y del proyecto que pone fin al lucro, al copa y a la selección, entre otras iniciativas.
Además, la versión anterior mostró la evaluación de los líderes de partidos, donde el presidente de la UDI, Ernesto Silva, fue el peor evaluado con un 27% de respaldo que coincide con la polémica suscitada a raíz del caso Penta.
A diferencia de los timoneles de la DC, Ignacio Walker, y del PPD, Jaime Quintana, quienes consiguieron mejores resultados al tener ambos un 37% de evaluación positiva.