EMOLTV

Ex diputado Cardemil suspende participación en instancias partidarias de RN por Penta

El líder del partido, Cristián Monckeberg, además anunció que presentarán una querella por el caso Caval y que impulsarán una comisión investigadora sobre el tema en la Cámara.

03 de Marzo de 2015 | 13:25 | Emol
imagen

El ex diputado de RN Alberto Cardemil ha sido vinculado con el caso Penta.

El Mercurio.

SANTIAGO.- El ex diputado de RN, Alberto Cardemil, decidió suspender su participación en todas las instancias partidarias en medio de la investigación por la arista política del caso Penta y a la cual ha sido vinculado.


Así lo anunció hoy el presidente de la colectividad, Cristián Monckeberg, al señalar que querían "agradecer y destacar a nuestro militante Alberto Cardemil, quien ha resuelto suspender la participación en cualquier instancia partidaria, convencido de su inocencia y hasta que se resuelva completamente su situación judicial (por el caso Penta)".


Asimismo, Monckeberg indicó que el actuar del ex parlamentario "lo destacamos, lo agradecemos y lo valoramos, porque se trata de un gesto importante que va en la misma línea de fortalecer fuertemente la transparencia de la investigación y que aquí no se confundan las cosas. Y esto habla muy bien de quien fue presidente de nuestro partido, importante miembro de RN y hoy pasando por una situación compleja, prefiere privilegiar la investigación judicial, demostrar su inocencia y suspender cualquier participación en instancias partidarias que confundan las cosas".


La decisión de Cardemil se produce luego de los llamados de RN a la UDI para adoptar medidas más concretas en relación a sus militantes vinculados con aportes irregulares a campañas electorales.


Consultado por este anuncio sobre Cardemil que los hace desmarcarse de la línea seguida por la UDI en la materia, Monckeberg precisó que "las estrategias de la UDI, el PS y la DC la verdad nos tienen bien sin cuidado, lo primero que tenemos que hacer es fijar criterios al interior de RN que es nuestro partido. Finalmente si como consecuencia de ello alguien se contagia positivamente, bienvenido sea".   


Ofensiva por caso Caval


En la ocasión, el líder de RN además detalló una serie de medidas tomadas ayer en la primera reunión de la directiva de la colectividad. De esta forma, Monckerbeg afirmó que harán "todos los esfuerzos" para que se constituye una una comisión investigadora por el caso Caval en el Congreso (y la cual la UDI ayer decidió frenar).


"No encontramos que haya ninguna diferencia para que se investigue lo de Penta y se investigue la participación y aportes de financiamiento a las campañas políticas que se hayan hecho en forma irregular y no se quiera investigar esta situación. En eso vamos a hacer majaderos y tajantes", explicó, a la vez que agregó que ésta "es una señal política relevante que hay que darle a la ciudadanía". 


En tercer lugar, el diputado confirmó que interpondrán una querella por el caso en los tribunales competentes de la Sexta Región, acción que se sumará a  las gestiones que hicieron previamente ante el Ministerio público para se abriera una investigación sobre el tema. 


Consejo asesor por relación política-negocios


El presidente de RN además mostró reparos al anuncio del gobierno de crear un consejo asesor presidencial que trabaje en una propuesta sobre la regulación de la relación entre la política y los negocios.  


"Primero nadie nos ha invitado, nos hemos enterado por la prensa lo que ya nos parece una mala señal, segundo, no hemos sido objeto de ningún tipo de sugerencias que pueda llevar a una eventual arreglo de bigotes o a sacar una conclusión bajo una comisión para poder llegar a un acuerdo nacional en esta materia (...) y desde ya señalar que no vamos a estar disponibles para que eso suceda", declaró. 


Con ello, reiteró que aún no deciden apoyar el consejo asesor, pues no han sido invitados a participar de éste y que plantearán al gobierno sus dudas sobre la materia, entre las que destacan quiénes serán los integrantes del consejo.


Además, indicó que esperan que se sigan con las acciones judiciales ante irregularidades, que se fijen estándares altos de las autoridades que participan en funciones del estado y que se legisle en materia pendientes con sanciones como la pérdida del cargo cuando se vulneren normas sobre el financiamiento a la política.


"En estas materias transparencia total y algunos dirán predicar con el ejemplo. Nosotros lo señalamos claramente, hemos querido fijar estándares altos que le den estatura y espalda al partido y a quienes van a tomar la decisión en el Congreso de que estamos actuando con consecuencia", concluyó Monckeberg.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?