EMOLTV

Cumbre-Iberoamérica: seguimiento de correos y sitios de internet que citan a manifestación

Entre los asistentes al encuentro de autoridades estará la presidenta Michelle Bachelet.

27 de Octubre de 2006 | 15:51 | ANSA

MONTEVIDEO.- La policía uruguaya dispuso un seguimiento de correos electrónicos y sitios de internet desde los cuales se realizan convocatorias a movilizaciones durante la Cumbre Iberoamericana prevista en Montevideo del 3 al 5 de noviembre.


El jefe de Policía de Montevideo, Ricardo Bernal, dijo al diario El Observador que las fuerzas de seguridad "están siguiendo muy de cerca" los correos electrónicos y sitios de grupos a los que llamó "radicales".


Bernal negó que hayan detectado amenazas serias a la seguridad de los mandatarios que se congregarán en Uruguay y dijo que "ello surge del reporte diario que hacemos con agencias de inteligencia de los países de la región y más allá".


Los servicios de seguridad estiman que desde Gualeguaychú, Argentina, pueden llegar grupos en oposición a la instalación de la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en Fray Bentos, a 309 kilómetros de Montevideo, sobre el río Uruguay.


Por otra parte, 15 grupos sociales y sindicales convocarán, bajo la consigna "Contra la cumbre capitalista", a una marcha para el viernes 3, cuando comience la cumbre.


Los manifestantes se concentrarán desde las 5 de la tarde (hora local) en la céntrica Plaza Cagancha, kilómetro cero de Montevideo, para marchar a la Ciudad Vieja, casco antiguo de la capital, donde se desarrollará la cumbre.


"Dentro de las áreas restringidas no permitiremos ninguna presencia ajena a la cumbre, ya sea de uruguayos o extranjeros", sostuvo Bernal, quien agregó que "fuera de esas zonas y en tanto no alteren los derechos de los vecinos, podrán manifestarse".


La inteligencia policial uruguaya comenzó a identificar hoy a los habitantes de una parte del Centro y la Ciudad Vieja de Montevideo, donde se realizarán las principales actividades de la reunión iberoamericana.


Las autoridades delimitaron una zona de seguridad en el área donde se encuentran el Hotel Radisson, que alojará a los jefes de estado, además del Teatro Solís, el Cabildo histórico, la puerta de la Ciudadela y el Palacio Estévez, escenarios de actos y reuniones.


Los vecinos censados podrán ingresar a la zona de protección a través de puestos fijos donde serán identificados con aparatos portátiles digitales.


Diez equipos de detección de huellas dactilares, operados por funcionarios de inteligencia, visitan desde hoy casa por casa a los habitantes de unas 20 manzanas, para que durante la cumbre puedan salir e ingresar a sus hogares.


Según los anuncios hechos hasta hoy, de la cumbre participarán los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Luiz Lula da Silva (Brasil), Michelle Bachelet (Chile), Alan García (Perú) y Hugo Chávez (Venezuela), entre otros.


También lo harán el rey de España, Juan Carlos de Borbón, y el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?