BRUSELAS.- El gigante mundial de la informática Microsoft considera “crucial” el impulso que dará a la creación de empleo y el impacto que tendrá sobre la economía en general el nuevo sistema operativo de Microsoft, “Windows Vista”, que se pondrá a la venta en 2007.
Así lo señaló hoy basándose en los resultados de un estudio realizado en los 25 estados miembros de la UE, Noruega, Suiza y Croacia, que presentó coincidiendo con el tercer “Día de la Innovación”, un evento de demostraciones que se celebra en Bruselas y al que asistieron entre otros el fundador de Microsoft, Bill Gates.
Según afirmó Gates en su intervención, “el ritmo de innovación en los próximos diez años será más rápido de lo que hemos visto en el pasado”.
De acuerdo con el objetivo fundamental que se fijó la presidencia de turno finlandesa de la UE de dar un decidido impulso a la innovación en favor del desarrollo y la creación de empleo, Microsoft destacó que el nuevo sistema operativo supondrá una “nueva ola de innovación”.
La empresa creada por Gates pasó de ser en 2003 la undécima del mundo en inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) a la quinta en el presente año, según el último ránking publicado por la Comisión Europea.
Una vez que se lance al mercado, el nuevo sistema operativo de Microsoft será una herramienta “innovadora” que apoyará el trabajo en más de un millón de empresas, y “respaldará más de un millón de empleos,” un 20% de ellos vinculado al sector de las tecnologías de la información y la comunicación (ITC).
Windows Vista es la apuesta más ambiciosa en toda la historia de Microsoft, y en ella ha invertido 20.000 millones de dólares y han trabajado 25.000 profesionales en los últimos tres años.
Entre 2006 y 2009, según datos de la empresa International Data Corporation (IDC), se crearán alrededor de 1,5 millones de nuevos puestos de trabajo, de los que un 60% pertenecerán al desarrollo de aplicaciones informáticas.
Sólo en 2007, el sistema operativo será además responsable, según Microsoft, de un 55% del crecimiento del empleo en las empresas de ITC, y permitirá crear 170.000 nuevos puestos de trabajo en ese sector.
Según el estudio, durante el primer año de su lanzamiento Windows Vista generará ingresos por valor de 58.000 millones de euros en esas empresas, y por cada euro que ingrese Microsoft, esas compañías conseguirán 17.
El sistema operativo se ve reforzado por la colaboración que 590 empresas europeas de software, que emprendieron asociados al gigante estadounidense el desarrollo de nuevas aplicaciones, de las que actualmente se están ultimando 333.
El gigante informático prevé realizar el año próximo una inversión en I+D (investigación y desarrollo) de 500 millones de dólares en Europa, donde colabora con más de 2.000 investigadores, entre ellos algunos españoles.
Uno de los ámbitos que Microsoft identificó como una fuente potencial “clave” para la innovación son los estudiantes universitarios y las empresas que empiezan a abrirse paso en el mercado.