EMOLTV

Científicos europeos instalan estaciones sismográficas en el norte del país

Se creó el Laboratorio Internacional de Sismología, especialistas chilenos y del viejo continente.

12 de Diciembre de 2006 | 09:58 | ORBE

ARICA.- Científicos franceses y alemanes están instalando, entre Arica y Antofagasta, 15 Estaciones Sismográficas con el fin de detectar la intensidad y la ubicación, en tiempo real, de los movimientos telúricos que afecten a la Primera y Segunda regiones del país.


Así lo explicaron cuatro científicos galos del Laboratorio de Sismología del Instituto de Física del Globo de París (IFG), Francia, quienes junto al jefe del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Carlos Aranda, visitaron al director (s) de Oremi, Luigi Ciocca, para entregarle los antecedentes detallados de los trabajos que han desarrollado el último tiempo en la zona.


Liderados por el profesor y director del centro investigativo francés, Jean Pierre Vilotte, los investigadores extranjeros llegaron luego del terremoto del 13 de junio de 2005 que afectó a Tarapacá, con el objetivo de realizar una serie de investigaciones para conocer el tipo de ruptura que ocurrió tras el sismo.


Al constatar las características sísmicas que posee la región y el escaso equipamiento existente para registrar los movimientos telúricos, Aranda precisó que se consiguió materializar un ambiciosos proyecto “que permitiría instalar en la zona norte del país una moderna y amplia red de estaciones sismográficas satelitales".


Así se creó el Laboratorio Internacional de Sismología, integrado por el Laboratorio de Sismología del Instituto de Física del Globo de París, la Universidad Arturo Prat, la Universidad de Chile, y el Centro de Geofísica de Postdamm, Alemania, entidad que cuenta con el respaldo del Gobierno Regional.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?