EMOLTV

Expertos diez países revisan televisión y contenidos digitales en Andina Link

En la reunión se analizará el estándar europeo, que fue adoptado por Colombia para sus transmisiones digitales.

17 de Febrero de 2009 | 10:12 | EFE

BOGOTÁ.- Más de 1.500 expertos de diez países participarán desde hoy en Andina Link 2009, un foro anual de telecomunicaciones y tecnologías convergentes, que analizará los avances en materia de contenidos digitales y audiovisuales en Iberoamérica.

La decimoquinta versión de este certamen anual se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena hasta el próximo jueves.

La presidenta de Andina Link, Luz Marina Arango, indicó en un comunicado que esta vez se analizará el estándar europeo de televisión digital que se aprobó el año pasado para Colombia y debe estar en funcionamiento antes de finalizar este año.

Entre los expositores se destacan el español Eladio Gutiérrez, director de RTVE Digital y presidente de Impulsa TDT, que lideró la propuesta del sistema de televisión digital europeo aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Televisión de Colombia.

"Andina Link 2009 se convierte en el evento más importante de la industria, pues presentará temas de interés, más ahora que Colombia ha decidido utilizar dicho estándar, lo que abre una nueva ventana a oportunidades de negocio para las empresas y a los interesados en el mercado de la televisión digital,” dijo Gutiérrez.

En el marco de Andina Link se presentará el Foro Iberoamericano de Convergencia y Audiovisual (FICA), con la participación de representantes de entes reguladores, especialistas, empresarios y directivos de empresas del sector.

En este foro participarán el director de la división de Media de Terra, Pedro Rolla, y Álvaro Gazzolo, presidente de IPTV Américas (empresa especializada en soluciones de televisión por Internet), así como funcionarios colombianos.

También dictarán conferencias el ingeniero Damián Ruiz, de RTVE; Daniel Rodríguez, del canal Venevisión Internacional; Marco Antonio Malfavon, directivo de Alcatel-Lucent para Caribe, Centro y Latino América, y Manuel Álvarez Trongé, consultor y ex directivo de Telefónica Internacional.

Andina Link se creó en 1995 para la zona andina y después se amplió con los países de Centroamérica.

Actualmente reúne a los llamados cable-operadores y sus asociaciones de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Colombia.


COMENTA ESTA NOTICIA

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?