PRAGA.- Chile y la Unión Europea (UE) han constatado hoy en Praga el “excelente” estado de sus relaciones, y han convenido en colaborar más estrechamente en el prometedor campo de la tecnología y la innovación.
Chile y la “troika” de la UE celebraron la cuarta sesión del Consejo de Asociación creado en virtud del amplio acuerdo que suscribieron en 2002, pionero en las relaciones entre Europa y América Latina.
En la conferencia de prensa posterior a la reunión, el canciller chileno, Mariano Fernández, recalcó que las relaciones con la UE están “muy consolidadas” y “tienen la obligación de apuntar hacia el futuro.”
En ese contexto, se anunció la puesta en marcha de un nuevo marco de cooperación entre la UE y Chile para impulsar iniciativas conjuntas en el ámbito de la tecnología y la innovación.
La propuesta fue presentada por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en la V cumbre de jefes de estado y de gobierno de América Latina, el Caribe y la UE, celebrada hace un año en Lima, y hoy ha sido respaldada por los europeos.
La idea, es que la UE aporte experiencia y conocimientos técnicos válidos en áreas fundamentales para el desarrollo de América Latina.
En especial, apuestan por potenciar las áreas de la educación y la energía con, entre otras colaboraciones, la contribución europea a la formación de profesionales especializados.
Según Fernández, “Chile, y América Latina en general, su futuro lo tienen basado en el mejoramiento del conocimiento y la tecnología”.
El canciller también propuso implementar otra idea planteada en Lima, que consiste en la creación de un “think tank” (grupo de pensamiento) para la consolidación de las relaciones entre la UE y Latinoamérica, que vincule, “de manera más cercana,” a intelectuales, periodistas, académicos u hombres de negocios que desarrollen documentos que permitan “perfeccionar” las relaciones entre la UE y la región.
Por su parte, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, destacó la “óptima” relación y el diálogo político “muy fructífero” que mantiene con Chile, con quien "compartimos valores comunes”.
Sobre el nuevo marco de colaboración tecnológica, señaló que, si esa fórmula “funciona bien”, la UE intentará extenderla a sus relaciones con otros países.
"Estamos avanzando en los compromisos tomados en Lima, y ya en preparación de cara a Madrid,” dijo la comisaria en alusión a la próxima cumbre euro-latinoamericana, que se celebrara bajo presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010.
¿Televisión digital europea?
Durante el encuentro bilateral de Praga, la UE también puso de relieve las “ventajas económicas, técnicas y sociales” que brindaría a Chile la adopción de la norma europea de televisión digital, una tecnología que ya ha sido adoptada en otros estados latinoamericanos.
Además, los ministros constataron los “satisfactorios progresos" en la aplicación del acuerdo entre Chile y la UE sobre ciencia y tecnología que firmaron en 2002, así como los “logros” alcanzados en el capítulo comercial del acuerdo de asociación, seis años después de su entrada en vigor.
En ese sentido, destacaron que los flujos comerciales casi se han triplicado en ese periodo, y que la UE es el primer socio comercial y primer inversor de Chile