BRASILIA.- El Senado brasileño discutirá la ampliación de alternativas para que los candidatos a presidente de la República en 2010 realicen sus campañas electorales también por internet.
La propuesta se encuadra en la discusión de la reforma electoral, a debatir en el Senado la semana próxima, y propone que sea liberada la propaganda paga en sitios y proveedores por los políticos que disputen las elecciones. Además de los sitios de internet propios, los candidatos podrán, por ejemplo, comprar espacios virtuales para divulgar su imagen y plataformas políticas.
Los senadores Eduardo Azeredo, de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y Marco Maciel, del conservador Demócratas (DEM), que firman la iniciativa, aún discuten con sus asesores medidas para establecer límites para la propaganda online, reportó hoy Jornal do Brasil.
"El 30% de los brasileños usa Internet; entonces es natural que los candidatos puedan explorar el potencial de ese medio de comunicación", explica el texto a ser presentado mañana, miércoles, en reunión conjunta de las comisiones de Constitución y Justicia, y Ciencia y Tecnología.
Si la iniciativa pasa por las Comisiones, será sometida la semana próxima al Plenario del Senado.
Además de la reglamentación de la propaganda en Internet, la reforma electoral prevé también la liberación de donaciones online a candidaturas a través de tarjetas de crédito y por medio de formularios electrónicos.
En Chile, como en muchos otros países, Internet sigue siendo una tierra sin ley, por ejemplo, a la hora de hablar de campañas presidenciales. No hay plazos que cumplir ni límites claramente establecidos para este medio, cada día más popular e influyente en la población.