EMOLTV

Claudia Cadelo gana el primer concurso de blogs hechos en Cuba

La exitosa bloguera Yoani Sánchez fue una de las organizadoras del concurso, y se mostró muy orgullosa de haber logrado esta instancia, única en la isla.

10 de Septiembre de 2009 | 12:33 | EFE
LA HABANA.- El primer concurso de blogs hechos en Cuba tuvo como participantes a 66 blogueros, entre los alternativos, disidentes y periodistas del Gobierno, y tuvo como ganadora a Claudia Cadelo con “Octavo Cerco,” se informó hoy en La Habana.

El concurso, que sus organizadores calificaron de “estimulante” e "histórico,” se falló en la noche del miércoles en el domicilio de Yoani Sánchez, premio Ortega y Gasset 2008 de Periodismo Digital y una de las organizadoras del evento.

Con el nombre de “Una isla virtual,” el certamen fue promovido por la web digital “Desde Cuba” y la revista “Convivencia,” medios desligados del Gobierno.

El veredicto, divulgado en Twitter, otorga el premio de la popularidad y de mejor blog a “Octavo Cerco,” de Claudia Cadelo, mientras que “Los hijos que nadie quiso,” de Ángel Santiesteban, ganó en el apartado literario.

"Lo logramos. Ha sido el primer concurso de su tipo en la historia de Cuba,” dijo Yoani Sánchez, también parte del jurado, al destacar el éxito en el número de participantes en un país donde hace tres años casi no existían blogs.

"Abre un camino y es seguro que el segundo será mejor, más completo y reñido,” añadió Sánchez, que en julio pasado ganó una mención especial del premio María Moors Cabot que entrega la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Estados Unidos.

También se entregaron menciones especiales a “La polémica Digital,” de la periodista Elaine Díaz; a “Voz tras las rejas,” del disidente Pablo Pacheco; y a “Puentear,” del cineasta Enrique Pineda Barnet.

Los galardones de mejor diseño y blog fotográfico fueron para Orlando Luis Pardo, por “Boring Home Utopics,” y en tema periodístico ganaron “SinEvasión,” de Miriam Celaya, y el blog colectivo de periodistas independientes “Asociación pro libertad de prensa”.

La página en internet de “Una isla virtual” recibió 187 nominaciones, pero el jurado eligió 66 finalistas tras excluir los blogs anónimos, creados fuera de la isla o sin una actualización regular.

El periodista y bloguero Reinaldo Escobar, otro de los organizadores, explicó a Efe que el voto de los lectores funcionó como el séptimo miembro del jurado.

Indicó que prácticamente la mitad de los blogs nominados se hacen desde instituciones estatales, mientras que el resto es obra de los llamamos “blogueros alternativos,” que actualizan sus páginas usando conexiones públicas o cuentas piratas.

"Es estimulante, se trata de un fenómeno que no se puede detener de ninguna manera. La única forma de hacerlo es que se elimine total y radicalmente la posibilidad de conectarse a internet desde la isla, y eso no va a ocurrir”, agregó.

En Cuba existen restricciones para el uso de internet que limitan el acceso de los particulares debido, según el Gobierno, a las medidas del bloqueo que Estados Unidos mantiene contra la isla y que limitan las condiciones y calidad de la conexión.

La política oficial ha sido “privilegiar los accesos colectivos" en universidades, centros científicos y culturales, entre otros, y el desarrollo de una red nacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?