BEIJING.- La Comisión de Revisión Económica y de Seguridad EE.UU.-China, creada en 2002, presentó ante el Congreso un informe en el que acusa al país asiático de estar construyendo "capacidades de guerras cibernéticas" contra objetivos norteamericanos.
Dicha instancia se creó como grupo asesor de la Cámara de Representantes estadounidense, con objeto de controlar y evaluar los vínculos con el gigante asiático.
Por su parte, el canciller chino, Ma Zhouxu, rechazó estas versiones y las calificó de "mentiras", al tiempo que indicó que la instancia "siempre ha exagerado la amenaza de mi país".
Asimismo, según informaciones aportadas por Xinhua, en el informe se expresa que Estados Unidos asegura que China está llevando a cabo operaciones de "espionaje cibernético".
Durante las últimas audiencias, realizadas en mayo, la Comisión bipartidista expuso al Congreso de los EE.UU. que China había desarrollado un software de funcionamiento más seguro, llamado "Kylin".
"Esta idea ha surgido de una mentalidad de Guerra Fría", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores asiático, quien añadió que la comisión "debe dejar de emitir ese tipo de informes y hacer algo que beneficie a las relaciones entre China y Estados Unidos".
Además, es sabido Estados Unidos invierte millones de dólares en investigación cibernética, a tal punto que recientemente, el coronel Charles W. Williamson III, de la Agencia de Inteligencia, Espionaje y Reconocimiento de las Fuerzas Aéreas, propuso la creación de una red de robot, llamada "Botnet".
La red tiene la capacidad de direccionar gran cantidad de tráfico vía Internet a fin de bombardear las computadoras y sistemas electrónicos de adversarios, con el objetivo de hacer perder su capacidad de comunicación.