EMOLTV

Falleció el Premio Nobel de Física 2003 y padre de la bomba atómica soviética

A sus 93 años, el científico era autor de más de 400 publicaciones y diez monografías sobre asuntos teóricos.

09 de Noviembre de 2009 | 08:02 | Agencias

MOSCÚ.- El académico ruso Vitali Guinzburg, premio Nobel de Física 2003 y uno de los padres de la bomba atómica soviética, falleció la pasada noche a los 93 años de edad, informó hoy el Instituto de Física de la Academia de Ciencias de Rusia.


"Murió de un paro cardíaco", declaró una portavoz de la institución, Irina Presniakova.


El científico era autor de más de 400 publicaciones y diez monografías sobre asuntos teóricos de la física, la física de las estrellas, el origen y las particularidades de los rayos cósmicos y la difusión de las ondas de radio.


Guinzburg, quien participó en el proyecto soviético de fabricación de la bomba de hidrógeno, en 1995 obtuvo la Gran Medalla de Oro "Lomonósov" rusa por sus estudios en el campo de la física teórica y la astrofísica.


En 2003, se ganó el Premio Nobel de Física por sus investigaciones de los procesos de superconductividad en condiciones de temperaturas superbajas junto a Alekséi Abrikósov y Anthony James Leggett.


Guinzburg fue fundador de la Comisión para la lucha contra la falsificación de los estudios científicos en la Academia de Ciencias de Rusia, y en los últimos años acusaba a las autoridades rusas de abandonar las investigaciones fundamentales y de comercializar la ciencia.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?