EMOLTV

UE quiere ampliar la digitalización de libros del proyecto Europeana

El proyecto de la biblioteca online busca también responder a Google Books.

27 de Noviembre de 2009 | 14:29 | DPA
BRUSELAS.- Representantes de la Unión Europea (UE) acordaron hoy ampliar la plataforma de digitalización de libros Europeana.

De esta manera los 27 países comunitarios pretender responder al proyecto de biblioteca digital de Google, que pretende escanear millones de libros procedentes de universidades y bibliotecas.

Debido las reticencias planteadas por la UE respecto a los derechos de autor, Google se vio obligado a presentar un nuevo acuerdo según el cual sólo podrá digitalizar los libros cuyos derechos estén registrados en Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido.

El 95 por ciento de los libros cuyos derechos se encuentren registrados en otros países no podrán formar parte de Google Books.

En la actualidad sólo un uno por ciento de los libros existentes están a disposición de los lectores en versión electrónica, aseguró hoy la comisaria europea de Medios, Viviane Reding.

Europeana recoge en la actualidad 4,6 millones de libros, textos y sonidos digitalizados pero las autoridades comunitarias aspirar a poder elevar esa cifra hasta los diez millones.

Sin embargo, primero será necesario crear el marco jurídico apropiado y quizás modificar la legislación que regula la propiedad intelectual, aunque esté aspecto todavía no fue abordado por el consejo europeo.

La principal diferencia entre Google Books y Europeana es que en éste último caso la dirección del proyecto no quedará en manos de una empresa privada, aseguró Reding, aunque matizó que sí podría contarse con la participación y colaboración de empresas particulares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?