SINGAPUR.- La empresa de software WhatsApp, el servicio de mensajes móviles de mayor crecimiento en la actualidad, dijo que no es una amenaza para los operadores telefónicos y los ingresos que ellos reciben por el envío de SMS.
Su cofundador, Brian Acton, dijo en una entrevista que WhatsApp estaba ayudando a los operadores a que sus clientes se cambiaran a paquetes de datos que, a largo plazo, podrían ser más rentables. "Los veo desde la perspectiva de que estamos facilitando un amplio movimiento a los planes de datos y las entidades que suministran esos planes son las operadores, así que están en una posición para beneficiarse bastante", dijo.
WhatsApp es la aplicación de mayor éxito de las que se pueden descargar en los teléfonos móviles para compartir mensajes, fotos y videos. Las aplicaciones son populares porque mientras muchos operadores cobran por mensaje de texto individual, o SMS, los mensajes de WhatsApp se envían a través de los generosos o ilimitados planes de datos de las operadoras.
Según el supervisor de tráfico en Internet Allot Communications, WhatsApp supuso el 18% del ancho de banda de mensajería instantánea en 2011. Pocos cuestionan que el crecimiento de aplicaciones como WhatsApp disminuye el tráfico de SMS. Stefan Zehle, presidente ejecutivo de Coleago Consulting, escribió en un post de un blog en enero que las operadoras móviles en Taiwán declararon un descenso del 12% en los mensajes SMS en 2011, una caída atribuida directamente a los usuarios que han empezado a usar WhatsApp.
El impacto en el fondo es sombrío: Ovum, una consultora de investigación tecnológica, calculó en un informe difundido en febrero que los operadores perdieron US$ 13.900 millones en ingresos por mensajes de texto el año pasado.