SANTIAGO.- Los correos spam inofensivos podrían ir en retirada según la compañía de seguridad Kaspersky Lab. De acuerdo a sus estudio, durante el mes de agosto el porcentaje de estos mensajes continuó decreciendo y llegó a un promedio de 70.2%, lo que significa una reducción del 1.6% desde julio.
Obviamente las cifras no convierten a estos correos en una amenaza menor sino que muestran un giro en sus técnicas para engañar a los usuarios hacia una mayor criminalización. Un ejemplo claro son los archivos malignos adjuntos en los mensajes que siguen representando una parte importante del tráfico de emails figurando con un 3.9%.
Algunos de los esquemas más utilizados fueron los relacionados con los negocios de otros ciber-criminales más que en la auto promoción. Un caso es el de los correos para ganar dinero mediante el uso de tarjetas bancarias falsas para robar efectivo o la intervención de computadores para enviar más correos maliciosos.
China vuelve a ser el líder en esta categoría con el 31.5% de todo el spam distribuido. Luego lo sigue Estados Unidos (15.7%) e India (12.4%). Cerca del 10% del spam en agosto provino de América Latina, principalmente de Brasil, Perú, Argentina, México y Colombia.
Uno de los temas más recurrentes está en la categoría de Finanzas Personales, aunque presenta una leve reducción. Un tópico que volvió fueron los spam en inglés, mientras que los clásicos como los mensajes "farmacéuticos", casinos haciendo publicidad y los correos con contenido para adultos se mantuvieron como tendencia.
"El spam en esta temporada está mucho más criminalizado, con una proporción creciente de correos y publicidad de artículos ilegales y la distribución de código malicioso. Al mismo tiempo, los spammers están ofreciendo de manera activa sus servicios y los servicios de otros representantes del negocio de la ciber delincuencia. Por ende, la actividad del spam criminal llegó a su peak en agosto. En este sentido, se espera que septiembre sea más tranquilo," dijo Maria Namestnikova, Analista Senior de Spam de Kaspersky Lab.