SANTIAGO.- Una de las más intensas actividades astronómicas del año se registrará entre el 15 y el 20 de noviembre próximo en los cielos de nuestro país.
La lluvia de estrellas denominadas “Las Leónidas” promete deslumbrar con hasta 200 meteoros por hora, teniendo su peak entre el 16 y 17 de noviembre.
"El lugar del cielo donde se concentra esta lluvia de estrellas es en la constelación de Leo, lo que da origen al nombre. Una de las principales características de este fenómeno es que será apreciable desde cualquier lugar y se destacará por su gran velocidad y frecuencia", señaló Eduardo Fernández, astrónomo del Observatorio Pailalén.
Cuando ingresan a la atmosfera los meteoros, por su tamaño y composición, se desintegran provocando un espectáculo de inigualable belleza que se podrá apreciar en total magnitud en lugares sin contaminación lumínica.
Por esta razón, los observatorios son la principal opción para disfrutar de este espectáculo que será uno de los últimos que se verán en nuestro país durante el 2013.
El observatorio Pailalén diseñó un panorama especial para disfrutar de las "Leónidas", equipando sus terrazas con reposeras para que los visitantes presencien el fenómeno estelar en absoluta comodidad en compañía de selectos vinos y delicias gastronómicas.
Las "Leónidas" es la lluvia de meteoritos más rápida, algunos de ellos alcanzan hasta los 210.000 kilómetros por hora.
Se conoce la existencia de ésta desde hace siglos, pero la fama de la rápida lluvia de meteoritos no llegó hasta 1833.
Los observadores de entonces fueron testigos de una tormenta de miles de meteoros por hora cambiando la forma de observar las lluvias de estrellas.