EMOLTV

Piden ley que permita a Chile mayor independencia energética

Los parlamentarios del PPD Sergio Bitar y Antonio Leal instaron al Gobierno a enviar "urgentemente" al Congreso la normativa que permite interconectar el sistema central con el del norte grande, lo que permitiría al país mayor independencia respecto al abastecimiento de gas que proviene, por ejemplo, de Argentina.

03 de Marzo de 2002 | 15:58 | Agencias
SANTIAGO.- Debido a que en Chile no estaría "suficientemente garantizado" el crecimiento de la producción de energía, los parlamentarios del Partido Por la Democracia (PPD) Sergio Bitar y Antonio Leal instaron hoy al Gobierno a enviar "urgentemente" al Congreso la ley que permite interconectar el sistema central con el del norte grande.

Ello, porque esto significaría -explicó Leal- la posibilidad de utilizar la "abundancia de gas existente en el norte" e inyectarla en el Sistema Interconectado Central, lo que permitiría a Chile mayor independencia respecto del abastecimiento que proviene, por ejemplo, de Argentina.

Leal insistió en que el Gobierno debe crear las condiciones para que se genere inversión privada en esta área y que, por otra parte, la iniciativa propuesta modifique la composición y funciones del Centro de Despacho de Carga (CDEC), organismo que "desde el punto de vista de las empresas dirige el sistema eléctrico", y que allí debe existir transparencia y deben ingresar a él nuevos actores.

Además planteó que se debe seguir avanzando en lo relativo al gas natural, pero aclaró que es arriesgado tener una dependencia única en esta materia. De allí que destacó las gestiones que el senador Bitar está realizando con Bolivia, en dos ámbitos, por una parte para que ese país traslade su gas a Estados Unidos por puertos chilenos, y, por otra, tendientes a que Chile pueda abastecerse también con el gas boliviano.

Por su parte, Bitar insistió en la necesidad de diversificar las fuentes energéticas, tanto en el plano de los abastecedores a Chile como las nacionales, para lo cual se debería -dijo- intensificar el desarrollo de fuentes hidroeléctricas, aprovechar la energía de los volcanes (geotérmica) y la del viento (eólica).

Respecto a la posibilidad de que Bolivia traslade su gas a través de Chile, el senador señaló que percibió una posición adversa a ello en la opinión publica boliviana, lo que se debería a "una deficiencia en la política chilena hacia Bolivia. Deficiencia que es una política sin la suficiente generosidad, sin la suficiente mirada estratégica, una mirada estrecha".

Por ello, considera indispensable que Chile emprenda decisiones y acciones que signifiquen un mejoramiento de la relación bilateral, despejando también "conflictos menores", como el caso del Silala, que estén en el interés estratégico de ambos países "de que el gas (de Bolivia) pase por el norte de Chile y que nosotros podamos adquirir gas para reducir la dependencia energética".

Esta posición se la planteará al Gobierno, "en las próximas horas" tanto en la persona del embajador de Chile en Bolivia, Edmundo Pérez Yoma, como también a la canciller María Soledad Alvear y al Presidente Ricardo Lagos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?