SANTIAGO.- Como un "engaño" calificaron hoy los parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jovino Novoa y Víctor Pérez, las cifras entregadas por el Gobierno y el Ministerio de Vivienda en cuanto al número de casas que se construirán de aquí a 2006.
Según las estimaciones de los legisladores, en realidad serían sólo 30.000 las nuevas construcciones y no las 94.500 viviendas adicionales que el Gobierno anunció en abril pasado, y que completarían la cifra de 489.996 casas en total.
"Eso claramente fue un engaño. No existen estas 94.500 viviendas nuevas, por una razón muy simple: para poder decir que van a construir cerca de 100.000 viviendas nuevas, bajan artificialmente las cifras originales diciendo que el programa ordinario era de 425.000 viviendas y eso no es así", indicaron.
A juicio de los parlamentarios, el Gobierno ha montado un "show comunicacional" al no contar con una política de vivienda "seria" y con ello ha perjudicado a la población que tiene menores recursos.
"Lo que nosotros queremos plantearle al Gobierno es seriedad. Tenemos una dificultad real, los más pobres no están accediendo a las viviendas y los sectores de medianos ingresos tienen crecientes dificultades para acceder a ellas", sostuvo Pérez.
Agregó que en los últimos diez años, en las cincuenta comunas más pobres de Chile se ha construido un 36 por ciento menos que en el resto del país.
Asimismo, sostuvo que en las cincuenta comunas donde habitan más allegados -sobre todo de la Región Metropolitana- se ha construido un 26 por ciento menos que la media nacional.
En tanto, el senador Jovino Novoa reafirmó el argumento señalando que la política social del Gobierno en los últimos años ha perjudicado el sector de la vivienda, al destinar anualmente más recursos a otras áreas como Salud, Educación y Previsión.
"¿Qué pasó en Vivienda en los últimos cinco años? El gasto disminuyó en un dos por ciento por año", afirmó.
Asimismo, planteó que el costo de las viviendas ha aumentado en un 50 por ciento, durante los últimos 10 años, pero el subsidio ha bajado levemente, "entonces las personas más pobres que no tienen acceso a créditos prácticamente están quedando fuera de la posibilidad de tener su vivienda, porque el precio de ellas aumenta".
De acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el último decenio, el año 2000 fue el período en que más bajó el nivel de construcciones de nuevas viviendas, situación que no se ha revertido durante 2002.
De esta manera, al hacer una proyección, durante este año se construirían 16.000 viviendas nuevas menos que el año pasado, lo que equivaldría a 836.100 metros cuadrados menos construidos, puntualizaron los parlamentarios.