SANTIAGO.- A sólo dos días de que comience el Mundial de Alemania 2006, conozca las más curiosas estadísticas de las 18 ediciones del torneo de fútbol más importante a nivel planetario.
Lee aquí las curiosidades capítulo II
Brasil ha jugado todos los mundiales. |
Participaciones: Brasil a la cabeza
Única selección que jugó las 18 ediciones de los Mundiales y única también que ganó cinco, Brasil lidera una estadística que exhibe a siete selecciones campeonas en las Copas de la FIFA. El Scratch fue campeón 5 veces (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), seguido de Italia y Alemania (ex Alemania Federal) con 3 títulos cada uno. Los italianos lo hicieron en 1934, 1938 y 1982 y los alemanes en 1954, 1974 y 1990.
Le siguen con dos Uruguay (1930 y 1950) y Argentina (1978 y 1986) y con uno cada uno Inglaterra (1966) y Francia (1998).
Organización: nunca África
Europa organizó 9 de los 17 Mundiales y sumará 10 con la edición de Alemania 2006. Le sigue Sudamérica (4 veces, la última en 1978, en Argentina), Centroamérica (Concacaf, 3 ocasiones, la última en Estados Unidos 1994) y Asia (1 sola vez, en 2002 entre Corea del Sur y Japón). Los continentes que aún no hospedaron un Mundial son Oceanía y África, pero esta última lo hará en 2010, con Sudáfrica.
Campeones: Sudamérica arriba
Sudamérica aventaja 9-8 a Europa en campeonatos mundiales, luego de que Brasil desequilibró la paridad con la conquista de 2002. Sudamérica gana por los 5 títulos de Brasil y los 2 de Argentina y de Uruguay, mientras que Europa tiene 3 Copas con Italia, 3 con Alemania y una cada uno para Francia e Inglaterra.
Campeones consecutivos: Extintos desde 1962
Italia y Brasil son las únicas selecciones que ganaron hasta ahora dos Mundiales de modo consecutivo: Italia en 1934 y 38 y Brasil en 1958 y 62. Desde entonces pasaron 44 años que no se repite este éxito. Brasil, una de las favoritas a ganar en Alemania 2006, puede llegar a quebrar este record de victorias consecutivas.
Francia ganó el Mundial jugando de local. |
Local: Seis veces campeón
Seis veces, un 35,3 por ciento, el país sede ganó el Mundial. Esto ocurrió en Uruguay 1930, Italia 1934, Inglaterra 1966, Alemania Oeste 1974, Argentina 1978 y Francia 1998. En los otros 11 Campeonatos, los países anfitriones siempre lograron al menos superar la primera ronda.
Ganar de visita: Sudamérica mejor
Los 8 triunfos europeos en los 17 Mundiales disputados hasta ahora se produjeron siempre en territorio europeo. Los sudamericanos lo hicieron en cambio dos veces fuera de casa: una vez Argentina (en México '86) y en cuatro ocasiones Brasil (Suecia '58, México '70, USA '94 y Corea-Japón 2002).
Finales consecutivas: Brasil quiere el récord
Brasil buscará marcar un record histórico en Alemania disputando su cuarta final consecutiva. Brasil fue finalista en las tres últimas ediciones (1994, 1998 y 2002), un record que comparte por ahora con Alemania (1982, 1986 y 1990).
Argentina venció a Holanda en tiempo extra en 1978. |
Finales en tiempo extra: Sólo cuatro
Sólo cuatro finales de Mundial debieron recurrir a tiempo suplementario y una de ellas tuvo que definirse a través de penales. La primera final con suplementario fue la que Italia ganó 2-1 a Checoslovaquia en 1934 gracias a un gol de Angelo Schiavio a los 95'. La segunda fue en el '66, cuando Inglaterra, que había terminado 2-2 los 90' reglamentarios, terminó ganando 4-2 a Alemania Occidental con el famoso gol fantasma de Geoff Hurst. La restante fue en 1978, con victoria final de Argentina sobre Holanda por 3-1, gracias a los goles en tiempos sumplementarios de Alberto Kempes a los 105' y de Daniel Bertoni a los 115', después de que en los 90' el partido terminó 1-1.
La única final en la que el título Mundial terminó definido por penales fue la del 17 de julio de 1994 en Pasadena, cuando Brasil e Italia terminaron 0-0 en tiempo reglamentario y suplementario. Los penales terminaron 3-2 en favor de Brasil con goles de Romario, Branco y Dunga, mientras que por Italia convirtieron Demetrio Albertini y Alberigo Evani. Fallaron Franco Baresi y Roberto Baggio.
Goles en la final: Más en el segundo tiempo
Un total de 67 goles se anotaron en las 17 finales de Mundial, 27 en el primer tiempo, 32 en el segundo y 5 en los tiempos suplementarios. El momento más prolífico fue el que va del minuto 76 al 90, con 19 goles. La repartición de los goles de las finales son:
- 1' al 15': 11 (17,2%)
- 16' al 30': 9 (14,1%)
- 31' al 45': 7 (10,9%)
Total del primer tiempo: 27 (42,2%)
- 46' al 60': 4 (6,2%)
- 61' al 75': 9 (14,1%)
- 76' al 90': 19 (29,7%)
Total del segundo tiempo: 32 (50%)
Tiempos suplementarios: 5 (7,8%)