EMOLTV

Creador del "superauto más extraño": El vínculo de Stan Lee con el sector automotriz

El cerebro detrás de obras como “Spider-Man” presentó en la década del 60 el vehículo de Los 4 Fantásticos que, con el paso de los años, llegó a los cines, caricaturas y juguetes.

13 de Noviembre de 2018 | 10:37 | Por Patricio Gutiérrez, Emol
imagen

Los 4 Fantásticos y Silver Surfer.

Captura película
SANTIAGO.- La muerte de Stan Lee a la avanzada edad de 95 años dejó un extenso legado en el mundo de los comics gracias a sus creaciones como “Spider-Man”, “Thor” o “El increíble Hulk”. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el “rey de los cameos” también tuvo un vínculo con el sector automotriz que quedó reflejado con la creación del futurista auto de Los 4 Fantásticos.


Más que un vehículo terrestre, el Fantastic Car es una nave que sirve como transporte de los superhéroes que apareció por primera vez en el cómic del 3 de marzo de 1962 y que incluso llegó de las caricaturas y juguetes.

El modelo es un “superauto” volador con capacidad para cuatro pasajeros que se impulsa gracias al hidrógeno y que es alimentado por protones.

Pero como si fuera poco, el vehículo tiene la capacidad de separarse en distintas partes para quedar como modelos independientes que puedan ser manejados por cada uno de Los 4 Fantásticos.

Pese a todo esto, el coche fue calificado por muchos como el “superauto más extraño” debido a su estructura y llamativo diseño.

Dodge lo lleva a la realidad


Lo que fue por muchos años un auto solo en el mundo de los comics, Dodge se encargó de hacerlo realidad con un increíble prototipo que replicó cada uno de los detalles del Fantastic Car.


De esta manera, el auto también apareció en la película del año 2007 “Los 4 Fantásticos y Silver Surfer” llevando a los superhéroes desde Nueva York a Siberia en cuestión de minutos.

Stan Lee criticó los comerciales de autos


Otro de los hechos que muestra el vínculo de Lee con el sector automotriz es un video que publicó hace algunos años en el que aparece criticando los comerciales de autos por ser “simples” y no llamar la atención de los compradores.

“Quiero que el grupo de publicidad de la asociación de automóviles se tome esto en serio. No compraré un auto cuyo anuncio televisivo se muestre conduciendo sólo alrededor. Si eso es todo lo que puede hacer, no lo quiero”, apuntó el escritor de comics en ese entonces.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?