EMOLTV

Muere destacado músico Víctor Alarcón en un accidente automovilístico

La ministra de las Culturas lamentó el fallecimiento del artista y destacó su carrera como director y creador de coros, "que demuestran el poder transformador de la música".

30 de Septiembre de 2018 | 21:25 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- La madrugada de este domingo falleció el destacado músico nacional Víctor Alarcón Díaz en un accidente automovilístico en la capital. El artista era un reconocido director de coros, cantante y docente de la Universidad Católica.

El formado en el Conservatorio Nacional de la Universidad de Chile y licenciado en Música de la Universidad Católica, era oriundo de Punta Arenas, ciudad donde comenzó su carrera siempre relacionada con la música.

Uno de los grandes proyectos del cantante fue fundar el conjunto musical de neofolklore "Patagonia Cuatro", también se desempeñó como académico del Instituto de Música en su alma mater, la Universidad Católica, y fue parte del coro "Crecer Cantando" del Teatro Municipal.

El director comenzó con su prestigiosa carrera en los años ochenta, desarrollando labores a nivel nacional e internacional, alcanzando grandes reconocimiento de la música sacra y coral, y entregándole las primeras herramientas a las "voces jóvenes" a las que él enseñaba.

Dentro de las personalidades que despidieron al reconocido artista, destacó el mensaje de la ministra de las Culturas y las Artes, Consuelo Valdés, que a través de su Twitter enfatizó en la carrera del artista.

"La música chilena pierde a otro maestro: Víctor Alarcón, director y creador de coros, como Crecer Cantando, que demuestran el poder transformador de la música. Un hijo de Punta Arenas al que todo Chile despide con respeto", señaló.

Por su parte, a través de un comunicado, desde la Universidad Católica lamentaron su partida: "Reconocido músico, cantante y educador. Por sus salas de clases pasaron generaciones de estudiantes que fueron formados con su rigor y amor a la música. Su inesperada muerte remueve a toda la UC".

El rector de la misma casa de estudios, Ignacio Sánchez, indicó que la muerte del docente "es una tragedia para la universidad y para la música nacional. Él fue una excelente persona, cálida, carismática y con un gran cariño por su profesión. (…) Sus proyectos musicales eran de gran envergadura, su aporte a los estudiantes con los grupos corales deja una huella inolvidable. Su actual proyecto, de presentar todas las cantatas de Bach en los próximos cinco años, era de relevancia mundial".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?