EMOLTV

Luto en el humor y teatro argentino: A los 82 años fallece el artista Enrique Pinti

El escritor, humorista y actor habría sufrido una descompensación y habría estado internado en el sanatorio Otamendi. Será velado en el Multiteatro Comafi, donde realizó su último espectáculo.

27 de Marzo de 2022 | 11:22 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (archivo)
Esta jornada se comunicó el fallecimiento del escritor, humorista y actor argentino, Enrique Pinti (82), quien tras sufrir una descompensación habría estado internado en el sanatorio Otamendi.

La información fue confirmada a La Nación de Argentina por el empresario teatral Carlos Rottemberg. "Muchos lo lamentamos y estamos tristes", aseveró.

Durante 2020 el humorista realizó tres eventos por streaming. "Yo quiero estar bien, lo mejor que pueda dentro de esto. Si el asunto es no salir, no tengo problema. La mayoría de la gente se deprime con el encierro, a mí no me importa. Yo me quedó acá, veo películas, tengo todo", sostuvo en agosto de aquel año, después de 150 días sin salir de su casa.

De acuerdo con el medio, Pinti fue uno de los persecutores del café concert. Podía sostener en escena largos monólogos con una velocidad sorprendente y comprensible. "Fue el único que tan solo por su nombre llenó durante nueve años el teatro Liceo con su famosa 'Salsa criolla', logrando que la esquina de Paraná y Rivadavia para muchos sea 'la esquina de Pinti'", señalaron.

En 1969 el humorista comenzó a hacer guiones para programas televisivos como "La Botica del Ángel" y "Casino y La Luna de Canela". Su primera obra teatral como autor fue "La tartamuda" (1970) dirigida por Luis Fischer Quintana, en la que intentaba jugar de manera irónica y satírica con temas como la masculinidad y el psicoanálisis. También escribió novelas y libros.

Su primera obra relevante como actor fue "Sempronio, el peluquero y los hombrecitos", dirigida por Boero y Asquini, protagonizada por Héctor Alterio y Rubens Correa. También, hizo pequeños papeles en obras como "Esperando al Zurdo", "La chinche" y "Rockefeller en el Sar West".

Pinti también era un amante del cine. Participó con un pequeño papel en la película "El secuestrador" en 1958. Asimismo, protagonizó el musical "Los productores" en 2005; "Hairspray" en 2008; y "Vale todo (Anything Goes) en 2013.

La última vez que se subió al escenario con otro unipersonal fue en 2019 en el Multiteatro. Según el medio, el público ya no lo acompañó como antes. "No, no es duro. Es parte de la montaña rusa que es esta profesión, ni más ni menos. Les pasa a todos, ¿por qué no me iba a pasar a mí? Yo no tengo coronita. ¿Por qué antes venía más gente? ¿Por qué era divino y sublime? No, porque caí en un momento justo, que no fue un furor de polo seis meses, sino de 20 años en los que expresé cosas que una parte del colectivo tenía como dudas pendientes y se las ofrecí en forma graciosa y amena".

Cabe mencionar que el humorista, en una ceremonia abierta al público, será velado mañana lunes en el Multiteatro Comafi, donde hizo su último espectáculo.

De hecho, desde la cuenta de Twitter del Multiteatro, indicaron que "elegimos despedir a Enrique Pinti -enorme referente de esta casa teatral- recordando su última marquesina. Finalmente su salud no le permitió concretar el 'Muy pronto' anunciado. Sin dudas Enrique protagoniza hoy uno de los momentos tristes de la historia del teatro argentino".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?