EMOLTV

Muere a los 81 años el cantautor Sixto Rodríguez, el "Sugar Man" que era famoso y no lo sabía

Se hizo conocido por un documental que relató su extraña historia de vida, el que ganó un Oscar en 2013.

09 de Agosto de 2023 | 12:07 | Redactado por Sofía Dib, Emol
imagen

Sixto Rodríguez.

El Mercurio.
El cantautor estadounidense de origen mexicano Sixto Rodríguez, cuya vida fue retratada en el documental ganador de un Oscar "Searching For Sugar Man" (2012), falleció este martes a los 81 años, se informó a través de su página web oficial.

"Con gran tristeza en Sugarman.org anunciamos que Sixto Díaz Rodríguez falleció el día de hoy. Expresamos nuestro más sentido pésame a sus hijas -Sandra, Eva y Regan- y a toda su familia. Rodríguez tenía 81 años. Que su querida alma descanse en paz", detalla un comunicado.

El mensaje añade un epitafio que reza "Tal vez hoy me escabulliré", junto a la fecha del nacimiento y muerte de Rodríguez (10 de julio de 1942 - 8 de agosto de 2023).

Rodríguez, nacido en Detroit en 1942, fue un aficionado por la música durante toda su vida, pero recién en los años '70 fue descubierto por el mítico sello Motown Record el que lo llevó a grabar sus únicos dos discos: Cold Fact (1970) y Coming from reality (1971), que pasaron sin pena ni gloria, a diferencia de lo que hubiera creído la discográfica.

Pero hubo un lugar donde su música sí penetró: Sudáfrica. En ese país, sus canciones sobre los problemas de la pobreza y los más desfavorecidos se convirtieron en parte del mensaje de la lucha contra la segregación racial.

Años después, en 2012 Rodríguez se volvió realmente famoso a nivel mundial al ser el protagonista del documental sueco-británico "Searching for Sugar Man".

Dos aficionados del artista decidieron investigar qué fue de él y se llevaron una increíble sorpresa: mientras en Estados Unidos vivía como un músico fracasado dedicado a trabajar como obrero de la construcción, en Sudáfrica era toda una estrella donde le rendían homenaje.

Ese año Rodríguez cae en la cuenta de la revolución que significó su música en el país africano y cómo seguían, hasta el momento, intercambiando sus grabaciones de los años '70. Allí incluso corrían rumores sobre su muerte, cometiendo suicidio sobre un escenario, según consignó El País.

Esta curiosa historia llamó la atención del sueco Malik Bendjelloul, que dirigió "Searching for Sugar Man", que además de conseguir la estatuilla al Mejor documental en los Oscar, se llevó el premio de la audiencia y el del jurado del festival Sundance.

Tras la popularidad del documental, la discográfica Blue Goose Music de Australia compró su catálogo de canciones y sacó al mercado ambos discos, y una nueva compilación de lo mejor de ambos titulada At his Best, reviviendo la carrera del artista 40 años después.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?