EMOLTV

"Chile debe despedirlo con gratitud": El homenaje de Cristián Warnken a Vittorio Di Girolamo, quien falleció a los 95 años

El escritor publicó una carta en "El Mercurio" destacando la labor y el aporte de quien fuera escritor, escenógrafo teatral, diseñador, dibujante y profesor.

02 de Abril de 2024 | 10:58 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
El Mercurio
El escritor, escenógrafo teatral, diseñador, dibujante y profesor Vittorio Di Girolamo falleció este lunes a los 95 años. Según indicaron sus cercanos, no estaba enfermo y su deceso se produjo durante el sueño.

En una carta a El Mercurio, el escritor Cristián Warnken realizó un homenaje a Di Girolamo, a quien calificó de "Maestro".

A continuación la carta íntegra de Warnken.

"Cuando pienso en Vittorio Di Girolamo, la primera palabra que me viene es 'entusiasmo'. Como sabemos, la palabra en griego entheos significa "lo dioses en nosotros". Vittorio Di Girolamo, que cruzó el Atlántico como muchos inmigrantes italianos, muy niño, buscando un horizonte mejor de vida, traía con él la nostalgia y el entusiasmo.

Nostalgia por la Italia dejada atrás, iluminada por sus mitos tutelares (Dante, Miguel Ángel) que Di Girolamo se empecinó en difundir entre nosotros; entusiasmo por el arte, la belleza, que derrochó sin mezquindad en sus clases, programas, libros. Todos eran, al final, clases.

Vittorio Di Girolamo, escritor, escenógrafo teatral, diseñador, dibujante, era antes que nada profesor.

En estos tiempos en que pareciéramos dar la batalla por perdida en educación, el modelo de Di Girolamo debiera ser inspirador para las nuevas generaciones de profesores.

Tuve la oportunidad de participar en un documental sobre Miguel Ángel al que me invitó y en el que recorrimos Roma tras sus huellas: siempre le brillaban los ojos cuando mirábamos una escultura o la pintura monumental en el techo del Vaticano, parecía poseído por aquello que quería transmitir.

Murió un día después de Pascua de Resurrección, celebración muy querida por él: señal de esperanza, porque Di Girolamo también la cultivó y nunca perdió ese asombro de niño, de poeta y, sobre todo, ante la belleza.

Ayudó a la divulgación de la obra de Dante y se detenía en cada terceto de "La Divina Comedia", haciéndolos vibrar, para que nos traspasaran como flechas.

Chile debe despedir con gratitud al Maestro; 'tú, mi maestro, mi signore' -como dice Dante en uno de sus versos al encontrarse con el poeta muerto Arnaut Daniel.

Echaremos de menos su entrega, su pasión por el arte y la poesía, su entusiasmo sin límites, su vocación humanista, en tiempos en que el pensar calculante pareciera querer apoderarse de todo.

Di Girolamo nos enseñó a resistir con belleza, con convicción de que en lo más excelso está lo verdaderamente actual, lo que el espíritu del hombre contemporáneo clama sin que él mismo lo sepa.

El Maestro fue el mediador con todo aquello y, por eso, ¡cuánto le debemos!

El niño inmigrante italiano que tuvo dos patrias y que nos trajo como un Hermes itálico la posta de la cultura clásica, ha partido a su última inmigración, la definitiva".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?