EMOLTV

Gobierno palestino califica como "ofensivo" mover embajada de EE.UU. a Jerusalén en mayo

El portavoz del Ejecutivo, Yusef al Mahmud, manifestó que las últimas decisiones de la administración de Donald Trump "constituyen una clara y explícita violación de las resoluciones de las Naciones Unidas y de todas las leyes humanitarias e internacionales".

24 de Febrero de 2018 | 09:46 | EFE
imagen

Un guía junto a turistas turcos en la ciudad vieja de Jerusalén.

EFE
JERUSALÉN.- El gobierno palestino considera "ofensivo" el plan de EE.UU. de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén en mayo próximo, en coincidencia con el aniversario de la creación del Estado de Israel, una fecha que los palestinos llaman "Nakba" (catástrofe, en árabe).


Esta decisión "es ofensiva para el pueblo palestino y árabe, y es un intento deliberado de herir sus sentimientos", lamentó este sábado el portavoz del Ejecutivo Yusef al Mahmud en un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció ayer su intención de abrir la embajada en la ciudad santa, donde ningún país la tiene y cuya parte oriental, reivindicada por los palestinos como capital de su Estado, está ocupada por Israel desde 1967 y anexionada desde 1980 en un gesto no reconocido por la comunidad internacional.

Para los palestinos, el reconocimiento de Washington a Jerusalén como capital israelí y el traslado de la embajada "constituyen una clara y explícita violación de las resoluciones de las Naciones Unidas y de todas las leyes humanitarias e internacionales", destacó Al Mahmud.

Una crítica que compartió ayer el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, después de que se hiciera público el anuncio.

La decisión de la administración de Donald Trump de trasladar su sede diplomática el 14 de mayo, en la víspera de la Nakba, "muestra su determinación para violar flagrantemente la ley internacional", señaló Erekat en una nota.

Recordó que la fecha marca para los palestinos "la limpieza étnica de 418 pueblos palestinos y el desplazamiento forzoso de dos tercios" de su población.

Trump reconoció Jerusalén como capital de Israel el 6 de diciembre pasado y ordenó el traslado de la embajada desde Tel Aviv a Jerusalén, una acción que según anunció su vicepresidente, Mike Pence, durante una breve visita a la región a finales de enero, tendría lugar antes de 2020.

Sin embargo, todo hace indicar que Trump prefirió acelerar el proceso con el propósito de que la inauguración de la nueva embajada coincida con la celebración de la declaración de independencia de Israel y la "Nakba", la palabra árabe para definir el "desastre" que para los árabes supuso la fundación del Estado israelí.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?