EMOLTV

Irán ejecuta a otras dos personas relacionadas con protestas originadas por muerte de Mahsa Amini

Mohammad Mahdi Karami y Seyyed Mohammad Hosseini estaban acusados de haber dado muerte a un miembro de la milicia Basij durante las manifestaciones. Con ellos, ya son cuatro las personas ejecutadas en el marco de las protestas.

07 de Enero de 2023 | 10:22 | AFP / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Mohammad Mahdi Karami (izquierda) y Seyyed Mohammad Hosseini (derecha) tenían 22 y 39 años, respectivamente, según Iran Human Rights.

AFP
Las autoridades iraníes anunciaron el sábado la ejecución en la horca de dos hombres declarados culpables de haber matado a un paramilitar durante las manifestaciones desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini.

Estos ahorcamientos elevan a cuatro el número de ejecuciones desde el inicio del movimiento de protesta en Irán a mediados de septiembre.

"Mohammad Mahdi Karami y Seyyed Mohammad Hosseini, los principales autores del crimen que condujo al martirio de Ruhollah Ajamian, fueron ahorcados en la mañana" del sábado, indicó Mizan Online, la agencia de información del poder judicial.

Los dos hombres estaban acusados de haber matado a este miembro de la milicia paramilitar Basij, afiliada a los Guardianes de la Revolución, el 3 de noviembre en Karaj, una ciudad al oeste de Teherán.

El tribunal de primera instancia los condenó a muerte el 4 de diciembre. El veredicto fue confirmado el 3 de enero por la Corte Suprema de Irán, indicó la agencia.

La desesperación de un padre


Desde el inicio de las manifestaciones, la justicia condenó a muerte a 14 personas vinculadas con estas protestas, según un recuento de la AFP basado en informaciones oficiales.

De ellas, cuatro han sido ejecutadas, otras dos recibieron una confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema, seis esperan un nuevo proceso y dos pueden apelar la decisión.

Activistas del país aseguran que otra decena de personas se enfrentan a acusaciones que pueden comportar la pena capital.

La República Islámica se ha visto sacudida por un movimiento de protestas tras la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una kurda de 22 años que había sido detenida por vulnerar el código de vestimenta, que incluye el uso del velo.

Los responsables iraníes denuncian "disturbios", avivados según ellos por países extranjeros y grupos de la oposición, y afirman que cientos de personas han muerto en los altercados, entre ellos miembros de las fuerzas de seguridad.

Las ejecuciones de este sábado se producen pese a una campaña de ONGs que pedía a Teherán que perdonara a Mohammad Mahdi Karami y Seyed Mohammad Hosseini, después de que Amnistía Internacional denunciara un proceso "injusto" y "expeditivo".

A mediados de diciembre, el padre de Mohammad Mahdi, Mashallah Karami, difundió un video en redes sociales en el que imploraba a las autoridades de anular la pena de muerte contra su hijo.

El progenitor lo describía como un campeón de kárate, miembro del equipo nacional, que había ganado competiciones en Irán.

Además, Mashallah Karami indicó a la prensa iraní que el abogado de la familia no había podido acceder al expediente de su hijo.

22 y 39 años


El letrado, Mohammad Aghasi, escribió en Twitter que Karami no pudo reunirse con su familia antes de su ejecución.

Según el grupo Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega, Karami tenía 22 años y, de acuerdo a oenegés, Hosseini, 39 años.

Alrededor de 14.000 personas han sido arrestadas en Irán, según la ONU, desde mediados de septiembre, entre los que se encuentran deportistas, activistas y personalidades del cine y periodistas.

El jueves, Mahdi Beikoghli, jefe de la sección de política del diario Etemad, fue detenido tras haber entrevistado a familiares de presos condenados a muerte en relación con las manifestaciones, según el periódico reformista.

El miércoles, Navab Ebrahimi, famoso chef iraní conocido por sus videos en Instagram sobre la cocina persa, fue arrestado en Teherán, informaron organizaciones de derechos humanos.

El mismo día, la actriz Taraneh Alidoosti fue puesta en libertad bajo fianza después de tres semanas de detención por haber apoyado las manifestaciones, reveló su abogada.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?