EMOLTV

De Vietnam a Medio Oriente: Henry Kissinger y cinco momentos clave de la política exterior de Estados Unidos

La figura fundamental de las relaciones internacionales estadounidenses durante décadas fue esencial para la apertura de China y también tuvo injerencia en Latinoamérica.

30 de Noviembre de 2023 | 11:24 | AFP / Equipo Multimedia Emol

El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, quien falleció el miércoles a los 100 años, moldeó la política exterior del país norteamericano como pocos, con un largo y muy controvertido historial.

A continuación algunos de los momentos más importantes de Kissinger, quien se desempeñó como asesor de seguridad nacional y secretario de Estado para los presidentes Richard Nixon y Gerald Ford.

    China

  • En julio de 1971, Henry Kissinger realizó un vuelo secreto a Beijing.
  • La misión tenía como objetivo establecer relaciones con la China comunista.
  • Esta acción preparó el terreno para la histórica visita de Nixon.
  • Nixon buscaba cambiar el panorama de la Guerra Fría y obtener apoyo para poner fin a la guerra de Vietnam.
  • La apertura de Estados Unidos a la entonces aislada Beijing fue clave.
  • Kissinger junto a Mao Zedong en 1973. | AFP

  • Contribuyó al ascenso de China como potencia manufacturera y la segunda mayor economía mundial.
  • Después de dejar el cargo, Kissinger asesoró a empresas sobre China.
  • Advirtió contra un enfoque duro en la política estadounidense hacia Beijing.
  • En julio, después de cumplir 100 años, Kissinger visitó China por última vez.
  • Se reunió con el Presidente Xi Jinping y otros líderes del país.
  • Vietnam

  • Kissinger lideró los esfuerzos de Nixon para poner fin a la guerra en Vietnam "con honor".
  • Ordenó bombardeos secretos en Cambodia y Laos para cortar las líneas de suministro de Hanói.
  • Estos bombardeos llevaron a la estimación, de acuerdo a algunos historiadores, de la muerte de cientos de miles de civiles en esos países vecinos.
  • En enero de 1973, Kissinger logró un alto el fuego en Vietnam a través de negociaciones en París.
  • Kissinger reunido con Le Duc Tho en París en 1973. | AP

  • Con polémica, Kissinger fue cogalardonado con el Premio Nobel de la Paz, pero que Le Duc Tho, representante de Hanói en las negociaciones, rechazó.
  • Más de dos años después, el gobierno aliado de Saigón cayó.
  • Se cree que Kissinger buscaba un "intervalo decente" después del acuerdo de París para minimizar la percepción de una derrota para Estados Unidos.
  • Golpes de Estado

  • Kissinger abogó por el derrocamiento de gobiernos latinoamericanos, especialmente en Chile y Argentina.
  • Su convicción era que este enfoque ayudaría a aislar a la Unión Soviética.
  • En un memorándum desclasificado, Kissinger expresó que el Presidente de Chile, Salvador Allende, representaba un modelo "insidioso".
  • Kissinger visitó tanto Chile como Argentina durante las dictaduras en ambos países.
  • Respaldo a invasiones

  • Kissinger no fue reticente en apoyar invasiones cuando percibía un mayor interés para Estados Unidos.
  • En el caso de Pakistán, respaldó diplomáticamente a Islamabad durante una sangrienta campaña en Pakistán Oriental, que llevó a la independencia de Bangladesh.
  • También dio luz verde explícita a Indonesia, aliado de la Guerra Fría, durante la ocupación brutal de Timor Oriental que duró 24 años.
  • Kissinger en una conferencia de prensa en 1973. | AFP

  • Apoyó tácitamente a Turquía durante la anexión de un tercio de Chipre, buscando relaciones sólidas y un equilibrio en la rivalidad con Grecia, otro miembro de la OTAN.
  • Lideró la participación encubierta de Estados Unidos en la guerra civil de Angola para contrarrestar a los aliados soviéticos y cubanos.
  • Medio Oriente

  • Kissinger dedicó gran parte de su tiempo a Medio Oriente.
  • Organizó la Operación Nickel Grass, un puente aéreo masivo para reabastecer de armas a Israel, después del ataque árabe en Yom Kipur en 1973.
  • Practicó la que llamó "diplomacia de lanzadera", negociando en detalle con Israel, Egipto y Siria.
  • Kissinger junto al Presidente egipcio Anwar Sadat en 1974. | AP

  • Actuó como intermediario entre las partes en disputa, transformando las relaciones regionales.
  • Sustituyendo a Moscú, Kissinger transformó la relación con Egipto, el país árabe más poblado.
  • Egipto se convirtió en socio de seguridad y receptor de ayuda de Estados Unidos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?