EMOLTV

Las reacciones en el mundo tras la muerte en prisión de Alexei Navalni: "Es obvio, fue asesinado"

Diversos líderes internacionales expresaron su consternación por el fallecimiento del líder opositor ruso, responsabilizando directamente al Gobierno de Vladimir Putin.

16 de Febrero de 2024 | 13:38 | Redactado por Ramón Jara A., Emol/Agencias
imagen

Gente de todas partes del mundo ha rendido homenaje a Alexei Navalni.

AP
La noticia de la muerte del líder opositor ruso Alexei Navalni mientras cumplía una pena de cárcel caló hondo en la comunidad internacional. Mientras aún no se esclarecen las causas del deceso del principal adversario de Vladimir Putin, ya son varias las voces que responsabilizan al Mandatario y su gobierno de este hecho.

"Es muy lamentable que Alexei Navalni haya muerto en una prisión rusa. Para mí es obvio: fue asesinado", dijo el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita en Alemania. El Mandatario acusó directamente a Putin de estar detrás de este deceso "como otros miles que fueron torturados hasta la muerte por culpa de esta persona".

Para Zelenski, al Presidente ruso "no le importa quién muere con tal de mantenerse en su posición". Es por esto que, aseguró, el líder del Kremlin debería "perder todo" y rendir cuentas por sus acciones.

El gobernante ucraniano se reunió este viernes en Berlín con el canciller alemán, Olaf Scholz, que también habló tras la muerte de Navalni. "Es algo muy desconcertante. Conocí a Navalni en Berlín cuando intentaba recuperarse" en una clínica de la capital alemana del envenenamiento que sufrió con un agente tóxico en 2020, señaló.

"Probablemente ha pagado su valentía con la vida", recalcó Scholz, quien dijo que está en el pensamiento con la esposa de Navalni y sus dos hijos. Asimismo, agregó que este hecho demuestra que Rusia "desde hace tiempo ya no es una democracia".

Su antecesora en el Gobierno alemán, Angela Merkel, dijo estar "extremadamente conmovida" por la muerte de Alexei Navalni, quien en sus palabras "fue víctima de la violencia represiva del Estado ruso".

"Es horrible que una voz valiente y comprometida con su país haya sido silenciada con métodos terribles", continuó.

También desde Alemania, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, aprovechó su participación en la Conferencia de Seguridad de Munich para referirse a la muerte de Navalni. "Si se confirma, esto sería una señal más de la brutalidad de Putin. Cualquiera que sea la historia que cuenten, dejemos claro que Rusia es responsable", indicó.

En tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, subrayó que "la muerte (de Navalni) en una prisión rusa y la fijación y el miedo de un hombre sólo subrayan la debilidad y la podredumbre en el corazón del sistema que Putin ha construido", y añadió que "Rusia es responsable de esto".

Desde Francia, el Presidente Emmanuel Macron mostró su "ira e indignación" y remarcó en su cuenta de X que "en la Rusia actual, se meten a los espíritus libres en el gulag y se los condena a muerte". Poco antes había hablado el canciller francés, Stéphane Séjourné, quien aseguró que "su muerte (la de Navalni) en una colonia penitenciaria (...) recuerda la realidad del régimen de Vladimir Putin".

Por su parte, la primera ministra italiana Giorgia Meloni calificó de "inquietante" la muerte del líder opositor ruso y aseguró que "es otra página triste que alerta a la comunidad internacional". "Expresamos nuestro más sentido pésame y esperamos que este inquietante suceso sea totalmente esclarecido", añadió.

Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró estar "conmocionado" por este hecho y recalcó que Alexei Navalni fue "injustamente encarcelado por el régimen de Putin por su defensa de los derechos humanos y la democracia".

Quien también habló fue el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien aseguró que "todos los hechos deben establecerse y Rusia tiene preguntas serias que responder". El dirigente agregó que "lo que hemos visto es que Rusia se ha convertido en una potencia más y más autoritaria, que ha utilizado la opresión contra la oposición durante muchos años".

El Gobierno austriaco, por otro lado, lamentó la muerte de Navalni, a quien calificó de "voz contra la corrupción", y solicitó una investigación "independiente y completa" sobre las circunstancias del fallecimiento. "Su muerte, tan poco tiempo antes de las elecciones, nos recuerda una vez más lo poco libre y democrática que es Rusia bajo el liderazgo de (Vladimir) Putin", aseguró en un comunicado el ministro de Asuntos Exteriores, Alexander Schallenberg.

Similar opinión tuvo el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, que dijo en su cuenta de X estar "muy consternado" por esta noticia y afirmó que el fallecimiento del líder opositor lustra la brutalidad sin precedentes del régimen ruso".

En la misma red social, el primer ministro británico, Rishi Sunak, indicó: "Es una noticia terrible. Alexéi Navalni, el más acérrimo defensor de la democracia en Rusia, demostró una valentía increíble a lo largo de su vida".

Otra autoridad que se manifestó fue la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, sobre quien cayó una orden de búsqueda y captura por parte del régimen ruso. Para la Mandataria, la muerte de Navalni "es un turbio recordatorio del régimen canalla al cual estamos confrontados y la razón por la cual todos los responsables deben responder por cada uno de sus crímenes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?